Las Zarigüeyas y su lamentable suerte en las carreteras de Colombia

Las zarigüeyas cumplen funciones importantes ya que dispersan semillas y además comen insectos convirtiéndose en controladores biológicos.
Zarigüeya atacada en Marinilla, Antioquia.
Zarigüeya atacada en Marinilla, Antioquia. Crédito: Cortesía Cornare.

En el Quindío han sido incautadas 82 zarigüeyas en lo que va corrido de 2021, muchas de ellas estaban siendo víctimas de maltrato por desconocimiento de la especie, pero más preocupante aún, es el animal más atropellado en las vías del territorio colombiano, según indicaron funcionarios de la autoridad ambiental en este departamento.

La profesional universitaria de la Subdirección de Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Quindío Diana Carolina Valencia, señaló que esta condición es preocupante, debido a que ya se presentan cifras de decrecimiento de la especie en Colombia y teniendo en cuenta que este marsupial cumple funciones importantes en los ecosistemas.

Les puede interesar: Las únicas imágenes logradas a mono aullador y pumas juveniles en Parque Natural Pisba

Según el reporte que se entregó desde la CRQ, dichos atropellamientos se dan por la alta movilidad de las zarigüeyas, por su cercanía a las viviendas, porque son de hábitos nocturnos y de tamaño pequeño, lo que dificulta su visibilidad, siendo víctimas en el 63 % de los casos de atropellamiento de fauna silvestre en Colombia.

“Las zarigüeyas cumplen funciones importantes ya que dispersan semillas y además comen insectos convirtiéndose en controladores biológicos”, explicó Diana Valencia.

La experta señaló que se está haciendo un trabajo de protección de la especie, ya que no se puede seguir confundiendo con los roedores por su aspecto, condición que la ha llevado a sufrir maltrato por parte de las personas.

Lea también: Lluvias en Colombia disminuirán en los próximos años

La idea es que conozcan que son los marsupiales que están presentes en el Quindío y su función ecológica como controladores biológicos y dispersadores de semillas”, señaló la funcionaria de la Corporación Autónoma Regional del Quindío.

La funcionaria indicó que se están haciendo sensibilizaciones en las comunidades que tienen fuentes hídricas, coberturas boscosas cercanas o conflicto con la fauna por presencia constante en su territorio.

De las 82 zarigüeyas incautadas este año, tres casos fueron en enero, 17 en febrero, 12 en marzo, 20 en abril, 22 en mayo y ocho hasta lo que va corrido del mes de junio.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.