Crisis Ultra y Viva Air: EasyFly amplia tarifas de protección a pasajeros

La compañía explicó que fueron adicionadas nuevas rutas para brindar garantía a los derechos de los usuarios
Vuelos Easyfly
Vuelos baratos en Easyfly Crédito: Easyfly

La aerolínea EasyFly anunció que fue ampliada la tarifa de protección a usuarios que se vieron afectados por el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air, hasta el próximo 15 de abril.

En ese sentido, la compañía indicó que esa decisión se suma a las acciones que tienen como fin permitir que los usuarios puedan cumplir sus reservas de Semana Santa.

"Desde el pasado 31 de marzo, la aerolínea 100% colombiana se sumó a las acciones de ayuda para atender la contingencia de pasajeros afectados en el mes de abril de las aerolíneas Ultra Air y Viva Air, con tarifas de protección para rutas seleccionadas", precisó las aerolínea a través de un comunicado.

Lea también: Solicitan al Gobierno medidas urgentes para pasajeros afectados por Ultra y Viva Air

De igual forma, la compañía explicó que fueron adicionadas nuevas rutas para brindar garantía a los derechos de los usuarios y por ende, conectar con más destinos a nivel nacional.

Tarifas de protección EasyFly
Tarifas de protección EasyFlyCrédito: Captura de pantalla comunicado

"La compañía mantiene su compromiso de promover la conectividad regional del país. Por este motivo, amplia el beneficio para vuelos hasta el 15 de abril de 2023 y adiciona nuevas rutas con tarifas de protección para estos afectados", afirmó la aerolínea.

Lea también:MinTransporte afirmó que “lo de Viva y Ultra Air es un robo”

Aquellas personas que se encuentren interesadas en hacer parte de estos beneficio, deberán acercarse e a los puntos de ventas de los aeropuertos Olaya Herrera en Medellín, Puente Aéreo T2 en Bogotá, aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en Cali, aeropuerto Los Garzones en Montería, aeropuerto Matecaña en Pereira y aeropuerto el Edén en Armenia.

Finalmente, la aerolínea recordó que estas tarifas de protección pueden hacerse efectivas de manera presencial en los puntos mencionados, presentando reserva impresa confirmada de las aerolíneas Ultra Air y Viva Air.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.