Gobierno extiende por 12 meses la Situación de Desastre Nacional por emergencias climáticas

Colombia amplió por un año las medidas ante un aumento del 59% en los eventos asociados a variabilidad climática.
Desastre en Quetame por lluvias
Emergencias por lluvias en Colombia tiene a más de 200 municipios en alerta roja. Crédito: Colprensa

La Presidencia de la República expidió un decreto mediante el cual se prorroga por doce meses adicionales la Situación de Desastre Nacional declarada en noviembre de 2024, a raíz de los múltiples fenómenos asociados a la variabilidad climática que han afectado al país.

La medida se toma tras el análisis de las autoridades encargadas de la gestión del riesgo, que evidenciaron un incremento significativo en la ocurrencia de eventos extremos durante el último año.

Según el documento, la declaratoria original de noviembre de 2024 se emitió debido a la presencia de múltiples eventos climáticos que impactaron la mayor parte del territorio nacional, lo que obligó a activar mecanismos especiales de respuesta, atención y recuperación. La prórroga responde a la continuidad de esos fenómenos y a la magnitud de sus efectos.


El decreto señala que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recibió solicitudes de apoyo de 29 departamentos y 250 municipios durante la fase de respuesta, de acuerdo con reportes y análisis emitidos hasta el 31 de octubre de 2025. Estos registros muestran que buena parte del país requirió acompañamiento para enfrentar emergencias derivadas de condiciones meteorológicas adversas.

De acuerdo con el consolidado nacional de eventos elaborado por la Sala de Crisis de la UNGRD, entre noviembre de 2024 y octubre de 2025 se presentó un aumento del 59% en los eventos asociados a variabilidad climática, pasando de 1.758 casos en 2024 a 2.793 en 2025. La cifra evidencia una tendencia creciente en la ocurrencia de emergencias relacionadas con fenómenos hidrometeorológicos.

El mismo reporte destaca que en el periodo analizado se registraron 165 fallecidos, 208 heridos, más de 241.000 familias afectadas y más de 842.000 personas impactadas por situaciones asociadas principalmente a condiciones lluviosas. Estas cifras representan incrementos superiores al 30% frente al periodo inmediatamente anterior.

Además, el decreto advierte que el país “ha experimentado una marcada heterogeneidad” en los patrones de lluvia, con regiones enfrentando excesos de precipitaciones y otras, déficits significativos. Esta variabilidad habría generado temporadas de lluvias y sequías más intensas, lo que a su vez incrementó la frecuencia y severidad de los eventos meteorológicos. Como ejemplo, menciona que 2024 fue un año con déficit de lluvias que llevó al racionamiento de agua en Bogotá, mientras que 2025 mostró una tendencia opuesta, con exceso de precipitaciones en amplios sectores del territorio nacional.

El documento también resalta que los modelos de predicción climática a nivel mundial proyectan la persistencia de anomalías que justifican la extensión de la medida, dado que existe probabilidad de continuidad de las condiciones que originaron la declaratoria de 2024.

En cuanto al sustento jurídico, el decreto recuerda que la ley permite ampliar por una sola vez y por igual término la Situación de Desastre Nacional, siempre que exista concepto favorable del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. La prórroga comenzará a regir al vencimiento del plazo inicial. La Presidencia determinó que la UNGRD deberá continuar realizando el control y seguimiento de las acciones de respuesta y recuperación, conforme a lo establecido en la normativa previa, y que seguirán vigentes las medidas especiales aplicables a entidades públicas, privadas y comunitarias para garantizar la eficacia de las labores de gestión del riesgo durante el nuevo periodo de doce meses.


Temas relacionados

Ofertas de empleo

Dian lanza oferta de 1.990 vacantes: conozca los requisitos y cómo aplicar

La convocatoria tiene como propósito incorporar personal al servicio público y ofrecer a los funcionarios en ejercicio la posibilidad de acceder a cargos de mayor nivel dentro de la entidad.
Primero, es necesario tener una cuenta activa en simo.cnsc.gov.co.



Avanza TEC impulsa el liderazgo femenino en la tecnología y abre camino al talento digital

Los participantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también el acompañamiento de mentores.

Desperdiciar comida: el enemigo invisible del medioambiente, según expertos

El país pierde el 34% de los alimentos que produce, mientras millones de hogares enfrentan inseguridad alimentaria.

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025

A 40 años de la tragedia de Armero: así era el municipio más próspero del Tolima antes de desaparecer

La avalancha acabó con la vida de aproximadamente 25.000 personas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 13 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 13 de noviembre 2025

Portada Noticiero