La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) publicó la convocatoria del proceso de selección DIAN 2676 de 2025, mediante el cual se ofrecerán 1.990 vacantes en diferentes regiones del país. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que esta convocatoria busca fortalecer el personal en distintas áreas.
La convocatoria tiene como propósito incorporar personal al servicio público y ofrecer a los funcionarios en ejercicio la posibilidad de acceder a cargos de mayor nivel dentro de la entidad. De acuerdo con la CNSC, el proceso se desarrolla bajo los principios de mérito, igualdad y transparencia, que orientan los concursos públicos en el país.
¿Cuántas vacantes y niveles contempla la convocatoria de la Dian?
La nueva convocatoria ofrece cerca de dos mil vacantes en el sector público, organizadas en tres niveles: profesional, técnico y asistencial. Cada uno tiene sus propios requisitos en formación, experiencia y, en algunos casos, conocimiento del idioma inglés.

En el nivel profesional se encuentran cargos como Gestor e Inspector, que van del grado I al IV. Algunas de estas posiciones piden certificación en inglés (A2 o B1), mientras que otras no exigen experiencia previa.
El nivel técnico reúne empleos como Analista I. En ciertos casos se requiere experiencia laboral o el certificado de trabajo seguro en alturas, aunque también hay opciones abiertas para quienes aún no cuentan con trayectoria profesional.
El nivel asistencial está disponible para bachilleres y técnicos con experiencia. Dentro de este grupo también se incluyen vacantes exclusivas para personas con discapacidad, como parte del compromiso de garantizar oportunidades en igualdad de condiciones.
¿Cómo realizar la inscripción en la convocatoria DIAN 2676 de 2025?
La inscripción para participar en la convocatoria se realiza únicamente por internet, mediante el Sistema SIMO de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). El trámite incluye varios pasos que deben completarse en orden.
Primero, es necesario tener una cuenta activa en simo.cnsc.gov.co. Si aún no se cuenta con una, debe crearse y allí se podrán cargar los documentos solicitados, como la cédula, los títulos académicos, las certificaciones y la experiencia laboral, en formato PDF.
Luego, se debe acceder a la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) para consultar las vacantes disponibles en la convocatoria DIAN 2676 de 2025. Es importante revisar con cuidado los requisitos exigidos antes de hacer la postulación.

El siguiente paso consiste en elegir el cargo. Cada participante puede aplicar a un solo empleo por modalidad (ya sea de ingreso o ascenso). En el caso de las personas con discapacidad, la normativa permite postularse a más de un cargo.
Después, se deben pagar los derechos de participación, los cuales pueden cancelarse en línea a través de PSE o directamente en ventanilla. Este pago no aplica para los aspirantes con discapacidad.
ñPara completar el proceso, es necesario ingresar nuevamente a SIMO, seleccionar la opción “Inscripción” y confirmar la participación. Una vez hecho, el sistema generará una constancia que servirá como comprobante oficial del registro.
Antes de completar la inscripción, es importante tener listos y en formato digital los documentos requeridos. Estos deben estar actualizados y legibles:
- Documento de identidad (cédula) escaneado por ambos lados.
- Acta o título de grado y, si corresponde, la tarjeta profesional.
- Certificados laborales donde se especifiquen las funciones y los periodos trabajados.
- Constancias de cursos o capacitaciones con una duración mínima de ocho horas.
- Certificado de conocimiento en inglés, si el cargo lo exige.
- Certificación de discapacidad, cuando aplique.