ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

La decisión de Donald Trump se basa en la carga económica que podría tener para el país atender estas personas.
El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.
El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento. Crédito: Freepik y Colprensa

El doctor Elmer Huerta, experto en salud pública y profesor de la Universidad de George Washington, explicó en entrevista con La FM los detalles sobre los nuevos requisitos de ingreso a Estados Unidos ordenados por el gobierno de Donald Trump. Según el especialista, estas medidas contemplan condiciones de salud y factores económicos para otorgar visas, representando una ampliación de los controles tradicionales aplicados a los inmigrantes.

¿Cuáles son las enfermedades y tipos de visa afectados por los nuevos requisitos?

El doctor Huerta recordó que el sistema migratorio estadounidense siempre ha realizado un triaje sanitario, pero históricamente enfocado en las enfermedades infecciosas. “Ya desde hace muchísimos años se pedía la prueba de tuberculosis, el certificado de vacunaciones y la prueba de sífilis. Hasta ahí, eso era lo que siempre existió”, afirmó.

Según explicó, las nuevas disposiciones van más allá de las infecciones transmisibles. “Esta medida va a ser básicamente para la persona que busque una residencia permanente y también para las que piden visas de trabajo H1B”, indicó. El memorándum filtrado por una agencia de salud norteamericana mencionaría condiciones como enfermedades cardíacas, respiratorias, cáncer, diabetes u obesidad. “Llama la atención porque la persona obesa puede que no esté enferma en ese momento, pero ya por ser obesa el empleado del consulado le podría negar la visa”, añadió.

El experto precisó que no se conocen detalles oficiales del documento ni de su implementación concreta, pero que las medidas, según las fuentes consultadas, se aplicarían principalmente a quienes planeen establecerse de manera permanente o laboral en Estados Unidos. No mencionó cambios específicos para las visas de turismo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por el Congreso.
El presidente indicó que las personas que no cumplan con los requisitos no serán admitidos.Crédito: EFE

¿A quiénes se aplican las restricciones y qué justificación da el gobierno?

En cuanto a la aplicación por edad, el médico indicó que las normas no establecen rangos etarios. “Si un niño o un jovencito quiere venir a Estados Unidos de forma permanente y pide una visa, es posible que estas limitaciones también se cumplan para ello”, señaló. El gobierno argumenta que las personas con esas condiciones podrían representar una carga económica para el Estado por el uso de servicios médicos y la falta de seguros de salud. “El 25% de los inmigrantes legales en este país no tienen seguro médico, y el gobierno dice que eso va a ahorrar dinero”, explicó Huerta.

Sin embargo, al ser consultado sobre los costos reales que representarían los inmigrantes enfermos para el sistema sanitario, el especialista aclaró: “No existe, no existe ningún dato, ninguna proyección de datos que diga esta es la cantidad de dinero que en este momento Estados Unidos está gastando en los inmigrantes. Eso no está en ninguna parte”.

El entrevistado también respondió a la inquietud sobre la posibilidad de que otras condiciones sean incluidas en el futuro, como el tabaquismo o el consumo de sustancias. “Muy buenas personas aquí en este país están considerando que esta medida forma parte de una campaña muy divisiva y agresiva del gobierno para deportar a los inmigrantes y restringir el ingreso de nuevos inmigrantes”, señaló. Según Huerta, esta política se enmarca dentro de un conjunto de acciones que incluyen “las prohibiciones de entrada, los arrestos en restaurantes y la restricción de refugiados”.

La BBC manipuló un discurso de Trump en el que falsamente alentaba a los manifestantes a invadir el Capitolio en 2020.
El gobierno indica que la carga prestacional de atención a estas personas puede tener costos extras para el país.Crédito: AFP

Finalmente, cuando se le mencionó la inscripción en la Estatua de la Libertad que dice: “Dadme a vuestros cansados, a vuestros pobres, a vuestras masas acurrucadas que anhelan respirar libres”, Huerta fue contundente: “No existe”. Con esa frase resumió el contraste entre las nuevas directrices migratorias y los ideales históricos de acogida del país.

El doctor Huerta concluyó reiterando que la información disponible proviene de fuentes de prensa y memorandos internos, sin confirmación oficial del Departamento de Estado. Señaló que el alcance real de los nuevos requisitos dependerá de su reglamentación, pero insistió en que, de aplicarse como se ha divulgado, afectarán principalmente a los solicitantes de residencia y trabajo con condiciones médicas crónicas.





Macron encabeza los actos de conmemoración por los diez años de los atentados en París

Los atentados dejaron 132 personas muertas, la peor cifra desde la Segunda Guerra mundial

¿Un nuevo país en Sudamérica? Esta es la historia de Annobón

El país, completamente rodeado por agua, tiene por idioma oficial el español, y hace parte de Guinea Ecuatorial.

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025

A 40 años de la tragedia de Armero: así era el municipio más próspero del Tolima antes de desaparecer

Conozca cómo lucía Armero antes de la tragedia y desaparecer del mapa.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 13 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 13 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero