A 40 años de la tragedia de Armero: así era el municipio más próspero del Tolima antes de desaparecer

Era el primer municipio, después de Ibagué, que tenía un almacén YEP para ese entonces.
Conozca cómo lucía Armero antes de la tragedia y desaparecer del mapa.
Conozca cómo lucía Armero antes de la tragedia y desaparecer del mapa. Crédito: Fotografía tomada por RCN Radio en el Centro de Memoria de Armero Guayabal.

La tragedia de Armero, que dejó más de 25.000 víctimas y conmemora 40 años este jueves, provocó una fuerte disminución en la población y en la economía, truncando el desarrollo de un municipio próspero y acaudalado, donde predominaban los cultivos de algodón y la industria.

Antes del desastre natural, la población era considerada casi como la segunda capital del Tolima, después de Ibagué, gracias al músculo financiero de sus habitantes y al dinamismo del sector comercial.

"Estaba catalogada como la segunda capital del departamento. Era el primer municipio, después de Ibagué, que tenía un almacén YEP para ese entonces. Es decir, hace 40 años un almacén de gran superficie de esos solo era del disfrute de las ciudades capitales. Vimos cómo un municipio que tenía tanto auge se disminuyó en población, en ingresos, en capacidades, en desarrollo", explicó Mauricio Cuéllar, alcalde de Armero Guayabal.

Armero era tan próspera que fue catalogada como la segunda capital del departamento de Tolima.
Armero era tan próspera que fue catalogada como la segunda capital del departamento de Tolima.Crédito: Tomadas por RCN Radio del Centro de Historia de Armero

Economía y proyección agroindustrial

Con el paso de los años, las autoridades regionales y diversas entidades han trabajado en la recuperación de Armero Guayabal, que pasó de sus extensos campos de algodón a cultivos de maíz, café y aguacate de exportación, productos que hoy contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB).

"Armero básicamente es agropecuario, nosotros vivimos de los cultivos de maíz, algodón, plátano, aguacate. Tenemos dos empresas exportadoras de aguacate que hoy le aportan al PIB del país casi el 0.05 %, eso quiere decir que Armero está exportando 17 containers de aguacate a diferentes partes del mundo", afirmó Cuéllar.



Turismo y nuevas oportunidades

Otro aspecto que busca fortalecerse es el turismo, especialmente el religioso y cultural, dejando atrás el enfoque paranormal. El Parque Jardín de la Vida y la capacitación de orientadores turísticos son parte del plan que pretende darle una nueva identidad al municipio.

Armero era el primer municipio, después de Ibagué, que tenía un almacén YEP para ese entonces.
Crédito: Tomada por RCN Radio del Centro de Historia de Armero.

"Ahora, con la construcción de la primera etapa del Parque Jardín de la Vida, la capacitación a los orientadores turísticos, nos va a dar una mirada distinta desde el punto de vista de turismo religioso. Aspiro que con lo que pasó con el volcán Vesubio en Europa, aquí también tengamos un sitio de turismo religioso y que apoye al desarrollo económico de la región", dijo Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima.



Desde los gremios económicos también hay optimismo. "Esperamos con todos estos procesos de apoyo a los empresarios que se pueda dar valor agregado a otros productos y que podamos seguir proyectando a Armero otras actividades que le permitan consolidar su gestión económica", expresó William Calderón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima.

En una reciente visita del Departamento de Prosperidad Social, las autoridades locales propusieron la creación de la primera central de abastos del Tolima, que recibiría víveres y cosechas de municipios del norte como Líbano, Murillo, Casabianca, Villahermosa, Falan y Palocabildo.


Universidades de Colombia

Estas son las 10 universidades en Colombia donde los egresados consiguen más empleo, según nuevo ranking

El estudio de QS destaca a Colombia como referente regional, con ocho universidades entre las 50 más valoradas por empleadores en América Latina.
Universitarios



“Fue un apocalipsis”: así recordó periodista de RCN los 40 años de la tragedia de Armero

José Francisco Tulande recuerda cómo vivió la tragedia de Armero tras cubrir la toma del Palacio de Justicia.

Conductores podrán obtener 50% de descuento en multas si cumplen este requisito clave

De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, entre enero y septiembre de 2025 se impusieron 723.794 comparendos en la ciudad.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia