Los Latin Grammy 2025 reúnen en Las Vegas a los principales exponentes de la música latina, y varios artistas colombianos contaron en La FM cómo viven las horas previas a la premiación. Desde veteranos como Checo Acosta, hasta agrupaciones como Puerto Candelaria, Cumbia Stars y los nominados a Mejor Canción de Raíces, Anita Vergara y Tato Marenco, todos coinciden en el orgullo de representar al país y llevar los sonidos del Caribe, el Pacífico y el interior de Colombia al escenario internacional.
¿Cómo vive Checo Acosta su sexta nominación a los Latin Grammy?
El cantante Checo Acosta expresó en entrevista con La FM su gratitud por esta nueva nominación en la categoría Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato. “Ya es mi sexta nominación, gracias a Dios”, dijo. Su disco Son 30 celebra tres décadas de carrera y simboliza la constancia de un artista que ha mantenido viva la música tropical.
“Este álbum se llama Son 30 porque son 30 producciones, incluidas dos grabaciones en vivo y tres selecciones de éxitos. Se oye fácil, pero es un trabajo arduo de esfuerzo y de fe”, explicó. El artista recordó que la noticia lo sorprendió en un supermercado: “Estaba comprando medicinas y me entra un mensaje que decía ‘Checo, eres grande’. Ahí me entero que estaba nominado”.
El intérprete continúa trabajando bajo su sello Checumbia Producciones y defiende la independencia artística. “Hoy hay más oportunidades con las plataformas digitales”, comentó. Sobre su rutina, agregó: “Desde que me levanto, tenga show o no, hago mis ejercicios vocales. El instrumento de nosotros es la voz, hay que cuidarlo”.
¿Qué representa para Puerto Candelaria y los nuevos talentos colombianos?
Desde otro punto de Las Vegas, Juancho Valencia, director de Puerto Candelaria, habló sobre las dos nominaciones del grupo: Mejor Álbum Tropical Contemporáneo por Fiesta Candelaria y Mejor Música para Medios Visuales por la banda sonora de Cien años de soledad, de Netflix y Merlín Producciones. “Estamos en uno de los días más importantes de nuestra carrera”, dijo.
Agregó que esta doble nominación tiene un valor especial: “Es la primera vez que los Latin Grammy premian música para cine o medios audiovisuales. Estamos haciendo historia”. Para el músico, representar la independencia y la autogestión en la música colombiana “ya es un premio”.
También participarán los Cumbia Stars, nominados en Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato. Su director, Juan Pablo Acosta, afirmó que esta vez podrán disfrutar la ceremonia en persona: “La vez pasada fue virtual. Ahora sí nos desquitamos viviendo toda esta locura de Las Vegas”.
El músico destacó que su disco contó con la participación de Jason Landero, nieto de Andrés Landero. “Nos ha traído buena suerte”, dijo. Además, recordó que en su álbum La Cumbia en Latinoamérica colaboraron con bandas de ocho países: “La gente en el exterior vive en una especie de Colombia imaginario donde todo el tiempo suena cumbia”.
Anita Vergara y Tato Marenco, orgullo de Barranquilla
La compositora Anita Vergara y el productor Tato Marenco, nominados a Mejor Canción de Raíces por Ella, contaron cómo se preparan para la jornada. “Llegó el día, llegó el momento y estamos a horas de recibir esa noticia que todos queremos escuchar”, dijo Vergara.
Explicó que la mañana transcurre entre maquillaje y vestuario: “Nos vamos a la Premier, que es donde hacen el anuncio de esta categoría. Venimos vestidos de barranquillero. Queremos llevar las raíces hasta en nuestras células y gritar Colombia en cada detalle”.
Marenco describió el ambiente en el MGM Resort: “Hay medios, maquilladores, streamings, entrevistas… todo el hotel en función de los Latin Grammy”. Añadió que el público los ha recibido con afecto: “La gente se nos acerca, nos saluda, nos pide fotos”.
Ambos cerraron con un mensaje de orgullo: “Queremos mostrarle al mundo que los colombianos estamos hechos de cosas buenas, de talento y ganas de triunfar”, concluyeron.
Nominaciones destacadas de los Latin Grammy 2025
Grabación del Año
Palmeras en el Jardín (Alejandro Sanz), Baile Inolvidable y DtMF (Bad Bunny), El Día del Amigo (#Tetas) de Ca7riel & Paco Amoroso, Desastres Fabulosos (Jorge Drexler & Conociendo Rusia), Si Antes Te Hubiera Conocido (Karol G), Cancionera (Natalia Lafourcade) y Ao Teu Lado (Liniker).
Álbum del Año
¿Y ahora qué? (Alejandro Sanz), DeBÍ TiRAR MáS FOToS (Bad Bunny), Raíces (Gloria Estefan), Cosa Nuestra (Rauw Alejandro), Cancionera (Natalia Lafourcade) y Puñito de Yocahú (Vicente García).
Canción del Año
Bogotá (Andrés Cepeda), Si Antes Te Hubiera Conocido (Karol G), Palmeras en el Jardín (Alejandro Sanz), #Tetas (Ca7riel & Paco Amoroso) y Otra Noche de Llorar (Mon Laferte).
Artistas con más nominaciones
Bad Bunny (12), Ca7riel & Paco Amoroso (10), Édgar Barrera (10), Rafa Arcaute (8), Natalia Lafourcade (8) y Federico Vindver (8).