Contraloría advierte riesgo fiscal por deuda de $2 billones en subsidios de energía y gas

Según el informe de noviembre, se acumularon más de 2 billones de pesos en deudas por subsidios.
Presidenta de Naturgas
Presidenta de Naturgas Crédito: La FM

El contralor delegado para el sector Minas y Energía, Germán Castro, prendió las alertas frente a los riesgos financieros y de suministro energético que enfrenta el país de cara al año 2026. Dijo que le preocupa la acumulación de deudas por subsidios y la inestabilidad en la oferta de gas natural.

El funcionario explicó que, aunque el Gobierno Nacional logró ponerse al día con los pagos de subsidios correspondientes a 2024 y anticipó recursos durante los primeros meses de 2025, la situación volvió a deteriorarse en el segundo semestre de este año.

“Hoy, en noviembre, otra vez volvimos a acumular más de 2 billones de pesos en deudas por subsidios”, señaló Castro, advirtiendo que los prestadores de servicios públicos podrían enfrentar problemas de caja, dado que han debido financiar temporalmente estas obligaciones.

El registrador delegado también expresó su preocupación por el Presupuesto General de la Nación 2026, que según dijo solo alcanzaría para cubrir las deudas acumuladas este año, sin garantizar un flujo suficiente de recursos para mantener la estabilidad de los subsidios en el próximo periodo.

“Con la información que tenemos, el panorama para 2026 no es muy halagüeño”, agregó.

Castro también se refirió a los riesgos en la oferta de gas natural, tras los mantenimientos realizados recientemente a la planta de importación, infraestructura que a pesar de la resistencia inicial a su entrada en operación ha sido clave para abastecer las plantas térmicas del país.

El contralor reconoció que dicha planta ha cumplido su propósito, pero advirtió que el país sigue dependiendo en gran medida de las importaciones.

“Durante el mantenimiento, varios empresarios manifestaron su preocupación por la incertidumbre en la oferta. Algunos ya están desistiendo del uso del gas y volviendo al carbón o al diésel, lo que sería un retroceso en materia ambiental y de transición energética”, señaló.

El funcionario indicó que incluso hay industrias que están evaluando trasladar operaciones a otros países, ante la falta de garantías en el suministro.

“Esa es la preocupación más grande de la Contraloría: que no haya suficiente estabilidad de oferta para que la industria se desarrolle y el país cuente con energía confiable”, puntualizó.


Temas relacionados

Parque Simón Bolívar

Cundinamarca Fest abre sus puertas en el Parque Simón Bolívar: cuatro días de cultura, deportes y gastronomía

La programación artística reunirá a más de 2.000 artistas en escena y una agenda de conciertos.
El evento se llevará a cabo en el parque Simón Bolívar.



Denuncian fallas en la red de internet y llamadas de Movistar en Bogotá

Se prevé que en el transcurso del día Movistar entregue un informe oficial.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Luego de la avalancha, el desorden de las autoridades permitió que muchos menores de edad fueran adoptados e, incluso, vendidos.

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025

A 40 años de la tragedia de Armero: así era el municipio más próspero del Tolima antes de desaparecer

La avalancha acabó con la vida de aproximadamente 25.000 personas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 13 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 13 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo