Petro confirma que ha utilizado inteligencia de Estados Unidos para bombardear a las disidencias

Petro había ordenado el cese de cooperación en inteligencia con Estados Unidos y después se retractó.
Petro explicó que los ataques se dirigieron contra “ejércitos privados del narcotráfico, reincidentes en sus acciones mafiosas”, los cuales —según afirmó— buscan operar en la frontera colombo-venezolana con el fin de “desestabilizar aún más esa sociedad”.
Petro explicó que los ataques se dirigieron contra “ejércitos privados del narcotráfico, reincidentes en sus acciones mafiosas”, los cuales —según afirmó— buscan operar en la frontera colombo-venezolana con el fin de “desestabilizar aún más esa sociedad”. Crédito: Juan Diego Cano - Presidencia de la República / Freepik

El presidente Gustavo Petro aseguró este jueves que ha ordenado personalmente 12 bombardeos contra disidencias de las FARC en distintas zonas del país con el uso de inteligencia estadounidense en dichas operaciones bajo una política estricta de respeto a los derechos humanos, pese a su amenaza horas atrás de cesar la cooperación con Washington.

Van 12 bombardeos ordenados por mí y exclusivamente por mí, guardando al máximo el respeto de derechos humanos. Se usa inteligencia norteamericana pero bajo la condición de DD. HH. que yo mismo adopto”, escribió el mandatario en su cuenta de X, subrayando que las acciones militares se concentraron en los departamentos de Guaviare y Arauca.

Lea además: Petro cede y condiciona cooperación de inteligencia con EE. UU.

Petro explicó que los ataques se dirigieron contra “ejércitos privados del narcotráfico, reincidentes en sus acciones mafiosas”, los cuales —según afirmó— buscan operar en la frontera colombo-venezolana con el fin de “desestabilizar aún más esa sociedad”. En ese sentido, el presidente recalcó que su objetivo es impedir que grupos armados utilicen territorio colombiano para agravar la crisis de seguridad en el país vecino. “Venezuela no necesita más armas, sino diálogo”, puntualizó.

El mandatario concluyó con una advertencia directa a las organizaciones criminales y a quienes las respaldan: “En Colombia están notificados los ejércitos de las mafias y sus políticos”, una frase interpretada como un mensaje a sectores políticos que, según él, mantienen nexos con estructuras ilegales.

La suspensión y posterior rectificación sobre el intercambio de inteligencia con EE. UU.

Las declaraciones del presidente llegan días después de un episodio de alta tensión diplomática entre Bogotá y Washington. El martes, Petro había anunciado la suspensión temporal del intercambio de inteligencia con Estados Unidos, en protesta por los ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Pacífico oriental, los cuales calificó de “asesinatos” tras la muerte de un pescador colombiano.

Esa decisión generó inquietud dentro y fuera del país, especialmente debido a que la cooperación de inteligencia entre Colombia y Estados Unidos es uno de los pilares históricos de la lucha antidrogas. Voceros de la Casa Blanca evitaron una confrontación directa, pero fuentes diplomáticas reconocieron que el anuncio fue recibido con “preocupación y sorpresa”.

No se pierda: Radiografía del presidente Petro en The New York Times: "La desilusión se ha extendido incluso en la izquierda"

Sin embargo, en menos de 48 horas, el propio presidente colombiano matizó su posición, asegurando que la colaboración con los servicios estadounidenses continuaría bajo nuevos parámetros éticos y de derechos humanos. Su mensaje de hoy confirma esa rectificación: reconoce que sigue utilizando información de inteligencia norteamericana, aunque bajo condiciones impuestas por su gobierno.


Partido Conservador

Crisis en el Partido Conservador: Nadia Blel negó presiones de sectores petristas en decisiones internas

La presidenta de la colectividad respondió a las denuncias hechas por el senador Efraín Cepeda sobre el proceso de inscripción de candidatos.
Nadia Blel responde al mensaje de urgencia del Gobierno



Carlos Caicedo afirma que el Frente Amplio “no existe” de cara a las elecciones presidenciales de 2026

Carlos Caicedo plantea en Tribuna RCN reformas profundas en descentralización, educación y sistema político.

Partido Liberal entutela al Nuevo Liberalismo para que cambie su nombre y color antes de inscribir candidatos

Advierte que la palabra ‘Liberalismo’ y los colores rojo y blanco le pertenecen al Partido Liberal.

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025

A 40 años de la tragedia de Armero: así era el municipio más próspero del Tolima antes de desaparecer

La avalancha acabó con la vida de aproximadamente 25.000 personas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 13 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 13 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo