Retiran este popular café del mercado: tendría fragmentos de vidrio

Las autoridades reiteran la importancia de seguir estas indicaciones y revisar los productos en el hogar.
Alerta sanitaria: FDA emite advertencia por posible contaminación de vidrio en café instantáneo Dollar General
Alerta sanitaria: FDA emite advertencia por posible contaminación de vidrio en café instantáneo Dollar General Crédito: Pixabay

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una alerta sanitaria relacionada con la cadena de café minorista Dollar General. La medida se adoptó tras identificar posibles riesgos para la salud en lotes de café instantáneo Clover Valley Instant Coffee.

La irregularidad se detectó después de que un consumidor reportara la presencia de posibles fragmentos de vidrio en el producto. La alerta incluye tres lotes específicos de café de ocho onzas, con el código UPC 876941004069. Estos productos fueron vendidos entre el 9 y 21 de julio de este año.

Lotes:

  • L-5163 (vencimiento 12/13/2026)
  • L-5164 (vencimiento 12/13/2026)
  • L-5165 (vencimiento 12/14/2026)

Leer más: Alertan por yogurt fraudulento en Colombia: esto debe hacer si ya lo compró

Alcance y clasificación de la alerta

La FDA clasificó la alerta como Clase 1, el nivel más alto de advertencia, lo que indica que el consumo del producto podría causar lesiones graves. Hasta el momento, no se han reportado incidentes asociados con estos lotes, pero las autoridades recomiendan no consumirlos.

Las autoridades reiteran la importancia de seguir estas indicaciones y revisar los productos en el hogar que puedan pertenecer a los lotes señalados
Las autoridades reiteran la importancia de seguir estas indicaciones y revisar los productos en el hogar que puedan pertenecer a los lotes señaladosCrédito: Pixabay

El consumo de fragmentos de vidrio puede generar cortes en la boca, garganta o sistema digestivo, por lo que la recomendación principal es evitar la ingesta de cualquier producto sospechoso. La alerta busca prevenir riesgos antes de que se produzcan daños a los consumidores.

¿Hay devolución si ya lo compró?

Tanto la FDA como Dollar General han indicado que los consumidores que hayan adquirido alguno de los lotes afectados deben desechar el producto. Además, es posible solicitar un reembolso.

Para ello, se puede contactar a la cadena a través del correo electrónico customercare@dollargeneral.com o mediante la línea telefónica 1-888-309-9030, disponible diariamente de 6 a.m. a 1 a.m. CST. La empresa recomienda conservar el envase para facilitar la identificación del lote al momento de solicitar la devolución o el reembolso.

Vea más: Intensifican la aplicación de la vacuna contra el papiloma humano en Colombia

Las autoridades reiteran la importancia de seguir estas indicaciones y revisar los productos en el hogar que puedan pertenecer a los lotes señalados. El objetivo de la medida es minimizar los riesgos para la salud y garantizar la seguridad de los consumidores.

Para obtener información adicional sobre el retiro, los consumidores pueden visitar el sitio web de la FDA
Para obtener información adicional sobre el retiro, los consumidores pueden visitar el sitio web de la FDACrédito: Pixabay

Investigación en curso

Dollar General está llevando a cabo una investigación interna para determinar el origen de la contaminación por vidrio en los lotes afectados. La empresa ha expresado disculpas por cualquier inconveniente causado y reafirma su compromiso con la seguridad del consumidor. La FDA continuará monitoreando la situación y trabajando con la empresa para garantizar que se tomen las medidas adecuadas para prevenir incidentes similares en el futuro.

Para obtener información adicional sobre el retiro, los consumidores pueden visitar el sitio web de la FDA o ponerse en contacto directamente con Dollar General. Es fundamental que los afectados sigan las recomendaciones de las autoridades para evitar posibles riesgos para la salud.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.