Club de Pesca se comprometió a realizar la restitución de las murallas de Cartagena

Mincultura dio plazo para entrega de obras.
Suspenden y sella obra de intervención
Sellaron obra de intervención a las murallas de Cartagena que no tenía permiso. Crédito: Cortesía

Continúa la polémica en Cartagena sobre la intervención del Fuerte de San Sebastián del Pastelillo, que fue pintado sin autorización del Ministerio de Cultura y que ocasionó una afectación a ese patrimonio nacional.

La ministra de Cultura, Angélica María Mayolo Obregón, se reunió con la junta directiva del Club de Pesca, concesionario del fuerte, que se comprometió a realizar la restitución de las afectaciones que se ocasionaron.

"Revisamos el informe preliminar de los arquitectos expertos en patrimonio, donde definitivamente es evidente que hay una afectación al Patrimonio Cultural Nacional en las murallas. Hemos acordado una ruta de trabajo para iniciar el proceso de restauración la próxima semana”, señaló la ministra.

Le puede interesar: Llevamos más de 106 ollas de microtráfico destruidas en el país: Iván Duque

Añadió que “el proceso consiste en remover la pintura y el material de la intervención, el cual no es compatible con la infraestructura original de las murallas. Posteriormente iniciará el proceso de restructuración de las murallas”.

El Ministerio otorgará los permisos para esta intervención y determinará las técnicas restaurativas que se deban aplicar- A partir de esto esperamos que si el Club de Pesca cumple debe cubrir los costos asociados a la remoción del material. La reparación y las obras reparativas deben estar entregándose a más tardar el 29 de octubre".

Angélica Mayolo explicó que el Ministerio seguirá con el curso de estas investigaciones, para determinar cuáles serán las sanciones que podría enfrentar el concesionario y que podrían ser de unos 500 millones de pesos.

"La normatividad establece que las faltas contra el patrimonio cultural pueden oscilar entre 200 salarios mínimos legales y 500 salarios mínimos legales", concluyó la ministra de cultura.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.