¿Qué es la grasa menopaúsica y como controlarla? Indgrid Macher responde

La nutrióloga y escritora de varios best-seller, habló de una investigación que llevó a cabo luego de conocer que sufría de perimenopausia.
Ejercicio después de los 40
La nutrióloga afirmó que los ejercicios deben estar acompañados de una buena alimentación y procesos antiestrés. Crédito: Freepik y Adelgaza2.0

La autora Ingrid Macher habló sobre su más reciente publicación titulada “Vence la grasa menopáusica”. Durante una entrevista con la emisora La FM compartió las motivaciones personales que la llevaron a escribir el libro, los hallazgos hormonales abordados en la obra y los métodos naturales que propone para mejorar el equilibrio físico y emocional después de los 40 años.

Le puede interesar: ¿Cómo empezar a hacer ejercicio si es sedentario sin rendirse en el intento?

¿Qué motivó a Ingrid Macher a escribir “Vence la grasa menopáusica”?

Macher explicó que el libro surge de una vivencia personal tras superar un diagnóstico de cáncer en 2017. “Yo digo, ‘Ya, mi vida va a cambiar, voy a estar libre, voy a estar bien’, y comienzo a tener una serie de cambios”, relató. Entre los síntomas que experimentó mencionó dificultad para dormir, problemas digestivos, dolor articular, aumento de peso y disminución del deseo sexual.

Al consultar con especialistas, fue diagnosticada con perimenopausia, pero, según ella, no recibió respuestas satisfactorias: “El doctor me decía, ‘No, estás bien, tus exámenes se ven normales, estás en Peri’, y me dijo que podía durar de 3 a 15 años. Yo le dije, ‘esto no puede ser normal’”.

Ante la falta de información específica sobre estos cambios hormonales, decidió investigar por su cuenta: “Regresé a la universidad y me encontré con la sorpresa de que ni siquiera en la escuela de nutrición te hablan de esto”. Fue entonces cuando percibió la necesidad de crear una guía que respondiera a las inquietudes de muchas mujeres.

Le puede interesar: Así puede eliminar el sarro y la placa dental con métodos naturales y seguros

¿Qué propone Ingrid Macher frente a Ozempic y la activación de la hormona GLP1?

En su libro, Macher identifica como tema central la resistencia a la insulina y el papel de la hormona GLP1, a la que denomina como “la hormona de la saciedad”. “Después de los 35, esta hormona a las mujeres se les desploma un 80% y a los hombres un 68%”, explicó.

En relación con la popularidad del medicamento Ozempic, afirmó: “Es una versión sintética de la GLP1, que es la que está en el intestino”. Detalló que se trata de una inyección semanal que transmite al cerebro la señal de saciedad: “Hace que tu cerebro reciba un mensaje diciendo, ‘No comes más, estás llena’”.

No obstante, sostuvo que existen métodos naturales para activar esta hormona: “Una de ellas es comenzar siempre la comida con una ensalada y aceite de oliva. Número dos, utilizar un suplemento de curcumina que tenga pimienta, y número tres, manejar el estrés”.

Le puede interesar: ¿Cuál es la relación entre el hipotiroidismo y la salud mental? Experto responde

Macher insistió en que muchas de estas soluciones son accesibles: “La comida, como lo dije, hay ciertos ingredientes como el aceite de oliva, comer una ensalada, utilizar cúrcumas, té de cúrcuma o inclusive la pastilla, el suplemento, te puede ayudar a reactivar esta hormona de la saciedad”.

Sobre el uso extendido de inyecciones como solución rápida, expresó: “Cuando te sales de la inyección, regresas inmediatamente al punto de partida. El éxito comienza aquí, en el cerebro”. Recalcó la importancia de la conciencia corporal: “Tenemos que entender nuestro cuerpo para vivir en un mundo tan congestionado”.

El libro incluye un programa práctico: “Te trae un programa de 7 días que te estabiliza el metabolismo porque el cuerpo es como una computadora, hay que reiniciar la computadora”. Macher afirmó que el propósito es ofrecer herramientas informadas: “Cuando tú entiendes y sabes lo que pasa en tu cuerpo, nadie te puede meter el dedo en la boca y decirte, ‘Ponte la inyección, hazte la bariátrica’”.

La autora también abordó los procedimientos quirúrgicos como la cirugía bariátrica, señalando: “¿Ustedes sabían que los pacientes de bariátrica al quinto año regresan al mismo peso?”.

Finalmente, precisó que su obra no está dirigida exclusivamente a mujeres: “Es para hombres y mujeres”. Aseguró que los problemas hormonales, metabólicos y emocionales tratados en el libro afectan por igual a ambos géneros, y que el contenido busca ser una guía clara para quienes enfrentan estos desafíos.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario