¿Por qué los teléfonos Android sí pueden anticipar un terremoto?

Un artículo de la revista Science destacó como Android Earthquake Alert System (AEA) ha funcionado entre 2021 y 2024.
Sismógrafo
Android Earthquake Alert System: Detecta terremotos en tiempo real. Crédito: Image

Los móviles Android han demostrado utilidad en la detección temprana de terremotos, gracias a los sensores de aceleración que llevan integrados. Estos dispositivos pueden alertar automáticamente a los usuarios segundos antes del movimiento sísmico.

Un artículo publicado en la revista Science describe cómo el Android Earthquake Alert System (AEA) ha funcionado entre 2021 y 2024, según investigadores de Google y de las universidades de California Berkeley y Harvard.

Sistema de detección distribuido

Los teléfonos Android, que representan el 70 % del mercado global, incorporan un acelerómetro que el sistema AEA utiliza para detectar movimientos sísmicos. En promedio, el sistema identificó 312 terremotos mensuales en tiempo real y envió alertas por 60 sismos con magnitudes superiores a 4,5.

Durante el periodo analizado, se enviaron en promedio 18 millones de alertas al mes en 98 países. El sistema recopila retroalimentación mediante encuestas voluntarias, cuyos resultados indican que el 85 % de quienes recibieron alertas reportaron haber sentido el temblor.

Vea también: Seguidilla de temblores aumenta temor por profecía del 5 de julio en Japón: turistas, espantados

Funcionamiento del sistema AEA

Cuando ocurre un terremoto, las ondas sísmicas se propagan desde el epicentro. Si un móvil Android está en reposo y su acelerómetro detecta esas ondas, envía la información a los servidores de Google. Al recibir señales desde múltiples dispositivos, se localiza el sismo y se calcula su magnitud.

La alerta se envía automáticamente a los teléfonos en la región afectada, sin intervención manual, de forma similar al sistema EsAlert en España. El sistema busca actuar antes de que las ondas lleguen a la superficie, ofreciendo unos segundos para tomar medidas de autoprotección.

Importancia de la educación y preparación

El geólogo Galderic Lastras, de la Universidad de Barcelona, destacó la necesidad de combinar la tecnología con educación sísmica. Señaló que recibir la alerta no es suficiente si la población no sabe cómo actuar de forma inmediata.

En países como Japón, donde existen Sistemas de Alerta Sísmica Temprana, también se invierte en programas de formación ciudadana. En España, actualmente hay dos sistemas en fase de investigación, lo que refuerza el papel del sistema Android como herramienta complementaria.

Le puede interesar: Alerta de tsunami en EEUU: última actualización tras terremoto de magnitud 7.3

Limitaciones del sistema

Lastras advirtió que el sistema AEA tiene limitaciones. Solo funciona en dispositivos Android y la cobertura depende de la distribución geográfica de los móviles. Además, en zonas como los océanos, donde se originan muchos sismos, no hay teléfonos que actúen como sensores.

De interés: ¿Cuál es la magnitud máxima que puede tener un terremoto en la Tierra?

El sistema no reemplaza los sistemas tradicionales basados en sismómetros instalados, especialmente en el fondo marino, pero ha demostrado ser un complemento eficaz. Según los expertos, su capacidad de detectar en tierra firme puede mejorar la respuesta ante eventos sísmicos.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario