La mortalidad de recién nacidos y embarazadas está aumentando en el país

La SuperSalud reveló las cifras sobre el aumento de la mortalidad materna y perinatal.
Mujer Embarazada
Mujer Embarazada Crédito: Archivo RCN Radio.

La Superintendencia Nacional de Salud reveló preocupantes cifras sobre el aumento de la mortalidad materna y perinatal en Colombia.

Según el superintendente, Ulahí Beltrán López, el indicador denominado ‘razón de mortalidad materna' pasó de 55,77 muertes en 2019 a 87,21 en 2021, el más alto en la historia reciente de esta medición epidemiológica que hace el Instituto Nacional de Salud, mientras que en lo corrido de este año 2022 se ubica en 75,09.

“Las entidades administradoras de recursos (EPS)que en el régimen contributivo registran los peores indicadores son Famisanar, Compensar, Nueva EPS, Salud Total, Sanitas y SOS. Por su parte, los mayores niveles de mortalidad materna en el régimen subsidiado se presentan en Comfaguajira, Mallamás, Comfachocó, Anaswayuu, Dusakawi y Emssanar, especialmente en los departamentos de Chocó, La Guajira y Arauca”, indicó Beltrán.

Le puede interesar: El potencial descubrimiento de los científicos que podría restaurar el crecimiento del pelo

El funcionario hizo un llamado de atención a las EPS, para que cumplan con la obligación de proteger a las mujeres en embarazo y asegurar el cuidado de la población en sus primeras etapas de vida.

“No podemos seguir como venimos y por ello la inmediatez en el timonazo que deben dar estas administradoras para que su nivel operativo se encargue de hacer las cosas como deben hacerse”, dijo el superintendente.

Agregó que si bien el régimen subsidiado muestra los mayores casos de mortalidad materna, en el régimen contributivo se observa un fuerte salto cuantitativo de esta mortalidad, toda vez que el indicador pasó de 29,94 en 2019 a 75,00 en 2021.

“Se les recuerda a los representantes de las EPS y los regímenes excepcionales que los recursos hay que usarlos en beneficio y protección de los dueños del sistema, que son los ciudadanos”, afirmó Beltrán López.

Según la SuperSalud, muchos de los casos de mortalidad materna temprana registrados en los últimos dos años y medio corresponden a muertes evitables, tanto de maternas como de recién nacidos.

“Todos los usuarios tienen igual derecho a recibir la atención que se merecen; parece como si las maternas no contaran con protección desde el aseguramiento y vamos a seguir trabajando hasta que el derecho y el respeto a la salud se vuelvan costumbre”, aseguró el funcionario.

También lea: Gremio de las EPS advirtieron por posible desfinanciamiento del sector salud en 2023

Beltrán López ante los representantes de las EPS, se comprometió a hacer una vigilancia más estricta en el paso a paso de la atención que se viene prestando a las maternas por parte de las administradoras de recursos.

“Las personas fallecidas estaban afiliadas por las entidades administradoras de recursos; y comprobar que fallecieron sin contar con los diferentes componentes de atención que debieran haber recibido por responsabilidad de quienes las tenían afiliadas dentro del esquema contributivo o subsidiado, evidencia que el aseguramiento no viene cumpliendo con su labor de protección a las personas cuando están sanas, ni de atención a los enfermos cuando requieren los servicios correspondientes”, apuntó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.