Modernizan planta de reactivos In Vitro para detección de enfermedades en Colombia

El Instituto Nacional de Salud informó que el proceso se hará con muestras biológicas analizadas en laboratorios.
Laboratorio
El INS moderniza planta de Producción de Diagnóstico de Reactivos In Vitro para fortalecer laboratorios internos y red nacional. Crédito: Freepik

El Instituto Nacional de Salud, (INS), anunció que modernizó la planta de Producción de Diagnóstico de Reactivos In Vitro (Sustancias que al mezclarse con otras genera una reacción química) con el propósito de asegurar la disponibilidad y calidad de los medios de cultivo producidos por el Instituto para dotar los diferentes laboratorios internos.

La directora de la entidad, Diana Pava, aseguró que estas áreas productivas del grupo de Producción de Reactivos de Diagnóstico In Vitro, fortalecerán el trabajo de los laboratorios internos del INS y la red de laboratorios del país.

La producción local de estos insumos nos da mayor autonomía y nos hace menos vulnerables ante crisis globales, como se evidenció durante la pandemia por Covid-19, cuando pudimos fabricar medios para transportar muestras virales frente a la escasez mundial”, indicó.

Lea más: "Es contradictorio que Perú haya decidido declarar la isla como propia": excanciller de Colombia

Afirmó que de igual manera, esta capacidad permite una distribución equitativa en todo el país a través de la red nacional de laboratorios. “Se garantizará el control de calidad de los Sueros Hiperinmunes del INS, y respalda las técnicas analíticas del Invima, fundamentales para el control sanitario de alimentos y medicamentos ante posibles alertas por contaminación microbiológica”, manifestó.

“Cuando se habla de reactivos de diagnóstico in vitro se refiere a “medios de cultivos y soluciones”, y al poner en marcha la planta mencionada se garantiza la disponibilidad y calidad de los medios de cultivo”, sostuvo.

Apuntó que este proceso en el INS aunque suena muy técnico permite detectar distintas enfermedades a partir de las muestras que se analicen en los laboratorios.

“Estos reactivos son insumos estratégicos que hacen posible la detección y confirmación de enfermedades a partir de muestras biológicas”, afirmó la doctora Pava, quien añadió que así se aseguran “diagnósticos oportunos, precisos y de alta calidad”, sostuvo.

Le puede interesar: Policía denuncia que ataque a uniformados en Sipí, Chocó, fue del ELN

Además, la directora del INS, destacó que este es un paso importante en el proceso de investigación. “Esto se convierte en la base de una vigilancia epidemiológica robusta, ya que estos reactivos son indispensables para una respuesta rápida y efectiva frente a brotes y emergencias sanitarias en el país, puntualizó.

Recalcó que un medio de cultivo son preparaciones nutritivas utilizadas para el crecimiento, aislamiento y caracterización de microorganismos en condiciones controladas.

Su uso es fundamental en diferentes áreas de salud pública como lo son, “la vigilancia epidemiológica, es el uso de medios de cultivo en programas de vigilancia permite monitorear la circulación de microorganismos de interés de salud pública. Lo cual incluye el seguimiento de brotes, la detección temprana de agentes emergentes o reemergentes, y el análisis de tendencias epidemiológicas a nivel local, regional o nacional”, añadió.

Subrayó que la detección y diagnóstico de enfermedades infecciosas se logra a través de este proceso. "Los medios de cultivo permiten el aislamiento de agentes responsables de enfermedades de alto impacto en salud pública como la tuberculosis, salmonelosis, cólera, meningitis, entre otras”, explicó.

En el caso del control sanitario de alimentos, aguas y ambientes, los medios de cultivo son empleados para verificar la calidad microbiológica de alimentos, agua potable, superficies y ambientes. Lo cual es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos o por contacto con superficies contaminadas.

“En el control de calidad de productos biológicos y sanitarios, los medios de cultivo son utilizados en la industria farmacéutica para realizar los controles de esterilidad, pruebas de carga microbiana y ensayos de potencia microbiológica. Su función en este ámbito es crítica, ya que aseguran que los productos cumplan con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia antes de ser liberados al mercado o distribuidos a las instituciones de salud”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.