MinSalud incorpora vacuna hexavalente acelular en el Programa Ampliado de Inmunizaciones

Según el Ministerio de Salud la vacuna está dirigida a recién nacidos con peso menor a 1.500 gramos.
Vacunación de bebé en Bogotá
Vacunación de bebé en Bogotá Crédito: Cortesía: Secretaría de Salud

El Ministerio de Salud anunció que a partir de este mes de septiembre, se incluye la vacuna hexavalente acelular en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Según la entidad de esta forma se garantizará que todos los menores de edad la puedan tener de manera oportuna y sin barreras.

Destacó que esta dosis, dirigida a recién nacidos con peso menor a 1.500 gramos, protegerá contra seis enfermedades en una sola aplicación: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo b, responsable de patologías graves como meningitis y neumonía.

Lea más: Renovación de la licencia de conducción: cada cuánto debe hacerse y requisitos clave

La decisión busca además, reforzar la atención de los niños más vulnerables, mejorar la adherencia al esquema de vacunación y disminuir los riesgos asociados a múltiples inyecciones.

“Esta es una medida crucial para prevenir la morbimortalidad en niños de bajo peso y mejorar la adherencia al esquema de vacunación. La hexavalente acelular no sustituye la vacuna pentavalente, sino que representa una opción más eficiente y menos dolorosa para quienes requieren cuidados especiales”, señaló el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Destacó que este esquema contempla tres dosis administradas a los 2, 4 y 6 meses de edad, con posibilidad de iniciarse desde las seis semanas, dada la circulación activa de la tosferina en el país.

Le puede interesar: Día de Amor y Amistad en Bogotá: siete planes alternativos para hacer en pareja

Según el Ministerio de Salud serán los niños nacidos a partir del 1 de abril de 2025, con peso menor a 1.500 gramos, que no hayan iniciado vacunación con pentavalente o que la hayan suspendido por efectos adversos.

Recién nacidos entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, con las mismas condiciones y sin antecedentes de vacunación.

“Entre los principales beneficios resaltados por el Ministerio de Salud se encuentran la reducción del dolor por múltiples punciones, mayor adherencia al esquema y menor frecuencia de efectos adversos como llanto persistente, fiebre o convulsiones febriles”, apuntó.

La iniciativa según el Ministerio de Salud está respaldada por la Ley 2406 de 2024, que establece la modernización del PAI, y por la Ley 2329 de 2023, que impulsó los estudios de viabilidad para su incorporación. Dichas investigaciones demostraron que la vacuna cumple con estándares internacionales de seguridad y eficacia.

“Colombia cuenta hoy con uno de los programas de inmunización más completos de América Latina, con 23 vacunas que protegen contra más de 30 enfermedades. La inclusión de la hexavalente acelular refuerza ese liderazgo y dependerá de la articulación de EPS, IPS, programas canguro y equipos de salud de primera infancia para garantizar el acceso de la población objetivo”, recalcó.


Temas relacionados

nueva eps

Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.
La medida, según la entidad, responde al llamado de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud



Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Sofía, el avatar de inteligencia artificial que responde llamadas en Colombia

Un informe de McKinsey & Company dice que la adopción de estas tecnologías basadas en IA ha crecido en la última década.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario