Incremento de enfermedades por lluvias: Minsalud implementa medidas de emergencia

Ministerio de Salud emite directrices para enfrentar impacto de lluvias y 'La Niña'. Prioriza acciones en salud y prevención de enfermedades.
Secretaría de Salud vigila temas de inundaciones en Bogotá
Dentro de las recomendaciones para la comunidad en general, se encuentra mantener limpios los desagües y alcantarillas para prevenir inundaciones. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Salud emitió directrices en el marco del plan de contingencia en el país, por el incremento de las lluvias en algunas regiones.

Las medidas están orientadas a las entidades territoriales, para garantizar una respuesta oportuna y efectiva frente a los riesgos en salud.

“Este esfuerzo busca mitigar los impactos en las comunidades afectadas por la segunda temporada de lluvias y el posible desarrollo del fenómeno meteorológico de 'La Niña'”, precisó el Ministerio de Salud.

Lea más: Nuevos recursos para tratamientos de VIH: MinSalud anuncia apoyo a pacientes

Las acciones priorizadas para las Entidades Territoriales de Salud (ETS) estarán enfocadas en identificar sectores urbanos y rurales susceptibles a inundaciones y deslizamientos, evaluando conjuntamente con los comités de gestión de riesgo los posibles efectos en salud.

Además, se revisará y actualizarán los planes de contingencia para priorizar las acciones de preparación y respuesta. Igualmente, se fortalecerán los centros de reserva del sector salud para garantizar la atención oportuna de la población afectada.

Se incrementará la vigilancia epidemiológica de enfermedades relacionadas con las lluvias, como Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), enfermedades transmitidas por vectores (dengue, malaria, chikungunya, zika) y enfermedades vehiculizadas por agua (EDA, hepatitis A, fiebre tifoidea).

“El Ministerio de Salud establece que se deben implementar estrategias de promoción de entornos saludables en hogares, escuelas y comunidades”, dijo.

Dentro de las recomendaciones para la comunidad en general, se encuentra mantener limpios los desagües y alcantarillas para prevenir inundaciones.

Le puede interesar: MinSalud anunció millonaria inversión para atender la población migrante en Colombia

También se debe evitar la acumulación de agua en recipientes para controlar criaderos de mosquitos.

“Usar agua potable para consumo, hirviéndola o desinfectándola en caso necesario. Disponer adecuadamente los residuos sólidos para evitar la proliferación de plagas”, dijo.

El Ministerio de Salud afirmó que es importante utilizar mosquiteros y repelentes para prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

“Se tiene que asegurar la ventilación y limpieza de áreas cerradas para evitar la aparición de moho. Mantener el entorno libre de escombros y basuras. Evitar dejar llantas y objetos en patios o áreas abiertas que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos”, indicó el Ministerio de Salud.

La entidad apuntó que es importante la articulación efectiva entre las entidades territoriales, los comités de gestión del riesgo y la comunidad para fortalecer la respuesta ante emergencias.

“También se hace énfasis en la necesidad de una comunicación clara y accesible, que promueva mensajes clave, así como el uso de plataformas digitales para mantener informada a la población”, puntualizó el Ministerio de Salud.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.