MinSalud anunció millonaria inversión para atender la población migrante en Colombia

Los recursos que dispondrá el Ministerio de Salud irán dirigidos a las clínicas y hospitales de Colombia para atender a la población migrante.
Guillermo Alfonso Jaramillo
La decisión fue tomada por el Juzgado Tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá. Crédito: Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud anunció que destinó cerca de 327 mil millones de pesos para las atenciones de urgencias prestadas a la población migrante, que no está asegurada o en condición irregular.

La entidad definió las condiciones para el giro de los recursos a las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, privadas y mixtas, como las E.S.E. (Empresas Sociales del Estado) y las IPS.

Le puede interesar: Nuevos recursos para tratamientos de VIH: MinSalud anuncia apoyo a pacientes

“Son 327 mil millones de pesos, que van a llegar a todas las clínicas y hospitales (de Colombia) que atendieron migrantes y que necesitan esos recursos”, enfatizó el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo.

Subrayó que el propósito de esta resolución es ayudar a estas entidades a sanear sus finanzas, tras las deudas que contrajeron, principalmente con la red pública de sus territorios.

“Después del reporte que los prestadores hicieron ante el REPS (Registro Especial de Prestadores de Salud) respecto de las facturas radicadas se evidenció que la deuda global ascendía a $675.311 millones de pesos”, indicó.

Jaramillo, aseguró que se ordenó a la ADRES (Dirección de Gestión de los Recursos Financieros de la Salud) liberar 326.926 millones de pesos de su presupuesto, para –de esta forma– cofinanciar cerca del 50% de la deuda reportada.

“La asignación de recursos estará repartida en 30 departamentos y 6 distritos certificados en salud, y serán girados por la Adres directamente a 659 E.S.E. e IPS, en nombre de las entidades territoriales”, sostuvo.

Apuntó que los departamentos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Chocó no reportaron información de deuda reconocida pendiente de pago por estas atenciones de urgencia.

“El Gobierno Nacional ha priorizado a las E.S.E. ubicadas en capitales departamentales y otros municipios claves, donde el impacto de la atención a migrantes ha sido mayor. Sin embargo, el énfasis sigue siendo el fortalecimiento de la red hospitalaria pública, para asegurar que estos centros continúen mejorando sus capacidades de respuesta y mantengan su sostenibilidad en el tiempo”, sostuvo.

Vea también: Adres inyectó más de $7 billones en agosto para fortalecer el sistema de salud

Recalcó que, en total, 24 departamentos, incluyendo Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Norte de Santander, recibirán recursos significativos para mejorar sus servicios de salud.

“Estos departamentos han demostrado ser críticos en la atención a población migrante y en la prestación de servicios de urgencias. A su vez, seis distritos certificados, como Bogotá, Medellín y Cali, también recibirán una asignación considerable, garantizando que los principales centros urbanos del país sigan brindando atención de calidad”, puntualizó.

Los 327 mil millones de pesos serán repartidos de la siguiente manera:

• 404 E.S.E. recibirán $299.489 millones

• 251 IPS privadas recibirán $23.939 millones.

• 4 IPS mixtas recibirán $3.498 millones.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.