Millones de usuarios Windows estarán en riesgo desde octubre: esto es lo que pasará

Windows 10 dejará de recibir soporte de seguridad en octubre de 2025. Descubra qué medidas debe tomar.

El próximo 14 de octubre de 2025 representa un día clave para millones de personas y empresas que aún utilizan Windows 10. Esa será la fecha oficial en la que Microsoft dejará de ofrecer soporte de seguridad para dicha versión del sistema operativo.

Por lo tanto, los usuarios que no actualicen el sistema de sus equipos no recibirán parches de seguridad, ni mejoras y estarán más expuestos a ciberataques, fraudes digitales y fallos críticos sin solución.

Más noticias: Exponen nueva estafa con app muy usada por los colombianos para vaciar cuentas bancarias

Así lo advirtió René Muñoz, Director de Alianzas y Servicios de Plataforma en SONDA, en entrevista con LA FM de RCN Radio, quien explicó por qué los usuarios no deben ignorar la urgencia de esa actualización.

¿Su computador está en riesgo?

Muñoz afirma que, a pesar de que Windows 10 aún funciona, un computador con ese sistema continuará trabajando, pero lo hará sin escudo ante una amplia variedad de ciberataques. Por lo tanto, la actualización es una necesidad urgente en términos de ciberseguridad y privacidad.

“Las personas que no actualicen se convierten en objetivos predecibles para los atacantes digitales. Es como dejar la puerta abierta en una casa sin vigilancia”, explicó.

Windows 10
Windows 10 dejará de existir y los usuarios tendrán que actualizar sus equipos a Windows 11.Crédito: Microsoft

¿Qué tan grave es el riesgo?

Los peligros van mucho más allá de la pérdida del acceso a nuevas funciones o de tener una interfaz desactualizada. Dejar Windows 10 sin actualizar podría derivar en:

  • Pérdida de información personal.
  • Riesgo de fraudes digitales y robo de cuentas.
  • Incompatibilidad con nuevas aplicaciones y servicios.
  • Fallas en el rendimiento del equipo.

Además, quienes usan su computador para estudiar, trabajar o hacer transacciones bancarias están en mayor riesgo. La falta de soporte técnico vuelve al equipo vulnerable frente a nuevas amenazas cibernéticas, que evolucionan constantemente.

¿Y si el computador no soporta Windows 11?

Aquí es donde muchas personas se enfrentan a una decisión difícil. No todos los equipos con Windows 10 son compatibles con Windows 11. En esos casos, la única solución viable será reemplazar el equipo.

Sin embargo, quienes tengan equipos compatibles podrán actualizar sin costo adicional. Microsoft actualmente ofrece el proceso de migración a Windows 11 de forma gratuita en la mayoría de los casos, siempre que el hardware cumpla con los requisitos mínimos.

Windows 11
Windows 11 ofrece nuevas funcionalidades y la IA de Copilot.Crédito: Microsofr

¿Cómo hacer una actualización segura a Windows 11?

El experto ha ofrecido una serie de pasos clave para que las personas ejecuten la migración a la nueva versión del sistema operativo de forma sencilla.

Verificación de compatibilidad: Determinar si el equipo puede actualizarse o si es necesario reemplazarlo.

Evaluación de aplicaciones: Verificar que los programas más usados funcionen con Windows 11.

Respaldo de información: Hacer copias de seguridad de todos los archivos críticos antes del cambio.

En el caso de la actualización en una empresa, Muñoz sugiere los siguientes pasos:

  • Comunicación constante: Informar a los usuarios sobre las etapas y tiempos del proceso.
  • Inventario de equipos: Identificar todos los computadores con Windows 10 o versiones anteriores.
  • Pruebas piloto: Migrar primero un grupo reducido de usuarios para evaluar el desempeño.

¿Qué pasa si no se actualiza?

Más allá del riesgo individual, el problema tiene un impacto colectivo. Un computador desactualizado puede convertirse en un punto débil para toda una red, tanto en hogares como en oficinas. Los cibercriminales suelen explotar este tipo de vulnerabilidades para lanzar ataques más amplios.

“Una sola brecha puede comprometer toda la operación de una compañía o poner en riesgo la información de correos electrónicos y bancaria de una persona”, advirtió René Muñoz.

Las empresas también se exponen a pérdidas millonarias

El panorama para las empresas es aún más crítico. Según René Muñoz, no migrar a tiempo puede desencadenar consecuencias graves:

  • Pérdida de información sensible, como datos de clientes o propiedad intelectual.
  • Interrupción de servicios y caída de operaciones.
  • Sanciones por incumplir normas de ciberseguridad.
  • Impacto directo en la reputación empresarial.

Ante este panorama, el costo de enfrentar una falla de seguridad puede superar por mucho el costo de actualizar el sistema operativo. Por eso, Muñoz ha recomendado aplicar desde ya el proceso de actualización.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.