El transporte aéreo en Colombia movilizó 42,4 millones de pasajeros durante los primeros nueve meses de 2025, según cifras oficiales. El dato representa un crecimiento del 1,7% frente al mismo periodo del año anterior y refleja una tendencia positiva en el movimiento de viajeros nacionales e internacionales.
El comportamiento del transporte aéreo se consolida como un impulsor clave del turismo, el comercio y la conectividad nacional.
El incremento fue impulsado principalmente por las rutas internacionales, que mostraron un aumento del 7% entre enero y septiembre. Los destinos con mayor crecimiento en los flujos de pasajeros fueron Lima, Quito, Buenos Aires, Guayaquil, Punta Cana, Santo Domingo, Curazao, París y Barcelona, lo que, de acuerdo con el informe, fortalece el papel de Colombia como un punto estratégico de conexión aérea en la región y como un hub internacional en América Latina.
Le puede interesar:“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti
En cuanto al transporte de carga y correo, entre enero y septiembre se movilizaron 709.382 toneladas, cifra que representa un aumento del 2,8% respecto al mismo periodo de 2024. La carga nacional creció un 4%, un comportamiento que evidencia una mayor actividad en el mercado interno y una participación sostenida de empresas logísticas y aerolíneas cargueras internacionales que operan en el país, entre ellas Atlas Air, Copa, United Parcel Service (UPS), FedEx, DHL, Ethiopian, Emirates y Amerijet.
El aumento en el transporte de carga y correo sugiere una expansión de la confianza en la operación aérea colombiana, tanto por parte de empresas locales como extranjeras. El informe atribuye este desempeño a la solidez estructural del sector, su capacidad operativa y la estabilidad del país como destino logístico y comercial.
Se destaca que los resultados de 2025 confirman la fortaleza y la estabilidad del sistema aéreo colombiano, que se ha consolidado como uno de los sectores estratégicos para el desarrollo económico y la integración territorial. Asimismo, se resalta la importancia de mantener un transporte aéreo eficiente, seguro y sostenible, que continúe contribuyendo al crecimiento del país y a su proyección internacional.
Más noticias: Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo
En general, las cifras del periodo enero-septiembre de 2025 muestran una recuperación sostenida del transporte aéreo en Colombia, tanto en pasajeros como en carga, y refuerzan su papel como un componente esencial de la movilidad, el turismo y la economía nacional.