El Gobierno nacional lanzó una nueva iniciativa para que colombianos jóvenes aumenten sus capacidades en temas tecnológicos. El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia impulsó un programa llamado Social Tech en alianza con la Universidad Distrital, que tiene por objetivo que más ciudadanos puedan aplicar, luego de aprender, conocimientos en creación, visibilización y monetización en las principales plataformas digitales y redes sociales.
Desde el Ministerio, hoy liderado por Carina Murcia Yela, publicó una convocatoria de cinco cursos gratuitos que cuentan con una ruta de formación con expertos. Según la entidad , son 44 horas por curso, que se toman de manera asincrónica; por lo que las personas podrán seguir el ritmo que deseen en medio de las clases.
Le puede interesar: ¿Por qué el colegio es el secreto del 85 % del éxito profesional?
Estas horas serán complementadas con cuatro clases sincrónicas, por medio de clases virtuales y cuatro charlas en la que los participantes podrán cuestionar todo lo relacionado con las redes sociales a creadores de contenido y expertos en el ámbito digital.

¿Qué cursos ofrece el Ministerio TIC?
Las personas que estén interesadas en participar en esta convocatoria, solo podrán elegir una de las opciones que ofrece la Universidad Distrital. Son los siguientes:
- Monetización de redes sociales
- Marketing Digital a través de redes sociales
- Psicología del consumidor para redes sociales
- Análisis y optimización de contenido digital
- Monetización avanzada multiplataforma
Cada curso está enfocado en un área específica del conocimiento de redes, desde conocimientos en estudios previos para la publicación de contenido, hasta su posterior monetización y formas de hacer más viral el contenido.
Le puede interesar: Abren cinco becas completas para colombianos que quieran estudiar maestrías en el exterior con manutención de más de 1.700 euros

¿Cómo aplicar a esta nueva convocatoria?
Esta convocatoria está habilitada para toda la población colombiana mayor a 18 años de edad y con acceso a internet. Quienes culminen estos cursos recibirán un certificado avalado por el Ministerio TIC.
La inscripción debe realizarse por la página web del ministerio. El enlace lo llevará a un espacio llamado "Inscripción Social Tech" en el que cada interesado debe llenar un cuestionario con información personal. Asimismo, deberá seleccionar el curso que le interese tomar.
Le puede interesar: Casi la mitad de los estudiantes colombianos abandona el colegio antes de terminar el bachillerato: Universidad Icesi
¿Qué requisitos deben cumplirse?
Además del acceso a internet y ser mayor de edad, en la página web se establece que cada participante debe cumplir con "mínimo 20 horas asincrónicas (de 44 disponibles)", cumplir con el 100% de las sesiones sincrónicas, participar "en un mínimo de 4 charlas formativas Tipo TED de las 30 disponibles" y realizar entregas oportunas de las actividades solicitadas.
Finalmente, para responder dudas, el ministerio habilitó un espacio en el que los ciudadanos pueden enviar sus dudas sobre estos cursos ofrecidos.