Exigen la renuncia del presidente de Fiduprevisora por el modelo de salud

Docentes llevaron a cabo una nueva jornada de protestas en la sede de la Fiduprevisora.
Protesta del magisterio en la sede de la Fiduprevisora
La oficina delegada solicitó que se informe en los siguientes dos días sobre los presuntos cambios del cronograma, la evaluación final y la empresa ganadora del contrato. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Decenas de maestros pertenecientes a diferentes sindicatos, realizaron una nueva jornada de protestas frente a la sede de la Fiduprevisora en el norte de Bogotá, para exigir la salida del presidente de la entidad, Mauricio Marín, ante los problemas en la implementación del nuevo modelo de salud para el magisterio.

Los docentes señalaron que están de acuerdo con el nuevo de salud de los docentes que implementó el Gobierno Nacional, pero rechazaron que Marín no firmara unos contratos para garantizar la prestación de los servicios de salud.

"No ha dado la autorización para garantizar el sistema de salud. Se presentan retrasos en la entrega de medicamentos y citas medicas y hay una improvisación en la implementación del nuevo modelo de salud. Hay incertidumbre en la renovación del contrato", dijo el docente Ricardo Cuartas.

Le puede interesar: "No hay una reforma que resuelva los problemas estructurales", advierte presidente de Sura

Otros de los maestros precisaron que los incumplimientos en la contratación de los servicios de salud están afectando a más de 36.000 docentes, además de sus beneficiarios.

"El presidente de la Fiduprevisora no ha ejecutado ni ha realizado el proceso contractual de las diversas entidades medicas, para que presten el nivel complementario a los maestros", dijo Aura Nelly Daza, presidenta de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación.

Agregó que "antes teníamos dificultades, porque solo un prestador recogía los recursos lo que generaba hacinamiento. Este nuevo modelo nos debe garantizar que siempre debe haber agenda y no debe haber barreras, cuando vamos a las clínicas dicen que no hay contrato y que la Fiduprevisora no ha firmado los contratos".

Vea también: Sistema de salud de docentes no es el piloto de la reforma: MinSalud

Cabe mencionar que en las últimas horas también se presentaron protestas frente a las instalaciones de la Fiduprevisora en Bucaramanga, por las constantes fallas que tiene el modelo de salud desde que se anunció su cambio, los docentes amenazaron con irse a paro.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.