"No hay una reforma que resuelva los problemas estructurales", advierte presidente de Sura

Pablo Otero, presidente de Sura, señaló las razones que llevaron a anunciar el retiro de la EPS.
Pablo Otero, presidente de EPS Sura
Pablo Otero, presidente de EPS Sura, dio las razones que llevaron al retiro Crédito: Cortesía: EPS Sura

En una entrevista reciente en La FM de RCN, Pablo Otero, presidente de EPS Sura, expuso las razones que llevaron a la entidad a tomar la difícil decisión de retirarse del sistema de salud colombiano. Otero subrayó los problemas estructurales del sistema y la insostenibilidad financiera que enfrentan.

"Nosotros hemos sido responsables de cuidar la vida de 5.3 millones de usuarios. Hemos tenido conversaciones con el Gobierno y con el Congreso para manejar alternativas y seguir con el propósito de atender a los usuarios. Tratamos de hacer más eficientes los recursos durante todo este tiempo, pero tuvimos que tomar esta decisión por los actuales problemas del sistema", afirmó Otero.

El presidente de EPS Sura explicó que la entidad no tiene patrimonio debido a que este fue invertido en pagar los servicios de salud y garantizar el derecho fundamental de los colombianos. "Tenemos reservas técnicas, respaldadas con activos que nos ayudan a cumplir con las obligaciones, pero no cumplimos desde el patrimonio", añadió.

Le puede interesar: Retiro de Sura: Gobernador de Antioquia lamenta su salida y advierte afectación a usuario

Otero destacó que, a pesar de los esfuerzos realizados tanto internamente como en coordinación con el Gobierno, la situación se ha vuelto insostenible. "Hoy hay un problema estructural en el financiamiento del sistema de salud por diferentes causas. La población colombiana se está envejeciendo y tenemos nuevas tecnologías para atender a la población. Hoy los recursos no son suficientes para garantizar ese gran logro social del derecho fundamental", dijo.

Las pérdidas acumuladas en los últimos dos años han alcanzado los 400.000 millones de pesos, según Otero, y esto ha agotado el patrimonio de EPS Sura. "Hoy, por ejemplo, recibimos 100 pesos por cada afiliado. Recibimos muchos recursos billonarios. Sin embargo, hoy no son suficientes para atender la gran demanda de servicios y hay personas que se están enfermando mucho más", explicó.

Otero también mencionó que la crisis se ha agravado por la liquidación de otras EPS, lo que ha incrementado la carga sobre EPS Sura al recibir más usuarios con condiciones de salud deterioradas. "Esto ha significado una mayor carga en los últimos dos años y no ha habido un verdadero incremento de la UPC para atender a esas personas que llegan a EPS Sura", añadió.

A pesar de las dificultades, Otero aseguró que EPS Sura seguirá garantizando los tratamientos y medicamentos necesarios para sus afiliados. "Hoy seguimos siendo su EPS y vamos a seguir garantizando los tratamientos y medicamentos que necesitan sin importar que sean de alto costo. Nosotros tenemos un compromiso con la vida y queremos seguir adelante en lo que necesitan los usuarios", afirmó.

Otero subrayó la necesidad de una reforma estructural en el sistema de salud. "Hoy consideramos que no hay una reforma que resuelva los problemas estructurales. Como actores del sistema de salud debemos buscar una forma de sentarnos a construir realmente unas soluciones que lleven a que entendamos cómo podemos resolver estos problemas estructurales", expresó.

En cuanto al proceso de retiro, Otero informó que se ha presentado un plan de desmonte progresivo ante la Superintendencia de Salud, que tiene 65 días para ser aprobado. "Mientras tanto, seguiremos siendo la EPS de 5.3 millones de colombianos y toda nuestra red de prestadores seguirá allí para atenderlos", explicó.

Vea también: Supersalud revisará la solicitud de EPS Sura de retirarse del sistema de salud

Finalmente, Otero resaltó la gestión de riesgo en salud como una prioridad para EPS Sura. "Los recursos que se reciben son para atender a cada uno de nuestros afiliados. Para cada uno de ellos tenemos una ruta de atención para que las personas no solamente vayan a recibir los servicios de manera voluntaria, sino también para poder hacer esa gestión de riesgo anticipada y detectar condiciones de riesgo de manera temprana", concluyó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.