Un estudio publicado por la revista Intelligence indicó que el punto máximo de rendimiento mental llega cuando una persona acumula la suficiente madurez y experiencias vividas durante su existencia.
Investigadores de diferentes partes del mundo, analizaron 16 dimensiones psicológicas entre las que se encuentran la memoria, la velocidad cognitiva, rasgos de personalidad, apertura a la experiencia, estabilidad emocional, experiencias vividas; para definir en qué edades cada aspecto se combina en puntos pico.
Le puede interesar: Ocho hábitos que ayudan a prevenir un infarto, según médicos y cardiólogos
El profesor de psicología Gilles E. Gignac indicó que varias funciones cognitivas, como la memoria a corto plazo o la rapidez de procesamiento, tienden a disminuir después de los 30 años. No obstante, los rasgos incluidos en el juicio moral, la inteligencia emocional, la experiencia y la gestión del estrés, suelen mantenerse o mejorar con el tiempo.

Los expertos combinaron los factores mencionados anteriormente y argumentaron que la capacidad mental máxima circula entre los 50 y 60 años de edad. Asimismo, afirmaron que luego de los 65 años el cerebro comienza un declive que se acelera cuando la persona llega a los 75 años.
Pero no es un patrón exacto para todos los humanos, puesto que en cada persona esta condición variará según sus hábitos alimenticios, deportivos, educativos; lo que determinará, no solo el funcionamiento general del cuerpo, sino la buena salud del cerebro.
Otra de las conclusiones a la que se llegó con el estudio es que envejecer no es directamente proporcional a la pérdida de la capacidad intelectual, puesto que, aprendizajes adquiridos con la experiencia, como autocontrol emocional, resolución de conflictos y perspectiva estratégica, ayudan a compensar la pérdida de la memoria.
Le puede interesar: Nuevo modelo de MinSalud busca garantizar atención oportuna a los pacientes en todo el país
La madurez es un punto importante para el cerebro
El estudio indica que el cerebro está en su punto de mejor rendimiento entre los 50 y 60 años, no en vano, según se afirma en las conclusiones del estudio, la mayoría de presidentes llega a este puesto en este rango de edad.
Es una cuestión de conocimiento acumulado, pero también un balance entre razonamiento, control emocional y sabiduría práctica, lo que confluye para una estabilidad funcional del cerebro. Todo esto ayuda para que exista un equilibro cognitivo.