La nueva apuesta de Bogotá por convertirse un Destino Verde

Bogotá se convierte en Destino Verde, destacando en turismo sostenible y cuidado del medio ambiente.
Destino Verde Bogotá
La certificación de Destino Verde es un distintivo entregado por Green Destinations a aquellos destinos que demuestran acciones y políticas concretas en favor de la sostenibilidad. Crédito: Cortesía

Bogotá ha dado un paso clave hacia su transformación en un Destino Verde, un prestigioso reconocimiento internacional que posiciona a las ciudades como referentes en turismo sostenible y cuidado del medio ambiente. Este importante anuncio se realizó en el Foro de Turismo Sostenible, durante la COP16 en Cali, donde Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá, destacó el valor de esta certificación para la capital.

“El reconocimiento de Destino Verde representa un avance significativo en nuestro compromiso de hacer de Bogotá una ciudad que actúe conforme a los principios de sostenibilidad y respeto ambiental”, afirmó Santamaría. La certificación, otorgada por la organización internacional Green Destinations, pondría a Bogotá en la lista de ciudades líderes en turismo sostenible a nivel global, al lado de urbes como Gotemburgo, Liubliana y Vancouver.

Lea también: El restaurante en Bogotá con parrilla asiática: una explosión de sabores en cada bocado

¿Qué implica ser un Destino Verde?

La certificación de Destino Verde es un distintivo entregado por Green Destinations a aquellos destinos que demuestran acciones y políticas concretas en favor de la sostenibilidad. Este proceso evalúa diversos factores, incluyendo la gestión de residuos, la eficiencia energética y la protección de los recursos naturales y culturales. No se trata únicamente de implementar políticas ambientales, sino de mantener un compromiso real con el bienestar de las comunidades locales y del entorno.

En el caso de Bogotá, alcanzar esta certificación implicaría pasar por una evaluación detallada en temas como el manejo de áreas verdes, la conservación de la biodiversidad y la responsabilidad social. “Lograr este reconocimiento permitirá a Bogotá proyectarse como una ciudad que apuesta por el turismo verde, beneficiando tanto a los visitantes como a sus habitantes”, aseguró Santamaría.

¿Qué beneficios traerá la certificación verde a Bogotá?

Actualmente, solo un 6% de los turistas internacionales visitan Bogotá motivados por el interés en el turismo verde. Sin embargo, según proyecciones de la Organización Mundial del Turismo, el turismo sostenible crece a un ritmo superior al 20% anual, lo cual representa una gran oportunidad de desarrollo para la capital.

De interés: Nivel de los embalses que sirven a Bogotá sigue cayendo, advirtió la CAR

“El turismo sostenible está en pleno auge a nivel mundial. Queremos que Bogotá se coloque a la vanguardia, ofreciendo a los visitantes experiencias auténticas y respetuosas con el entorno”, destacó Santamaría. Este tipo de turismo no solo diversifica la oferta, sino que también genera beneficios económicos y sociales a largo plazo.

Además de la certificación como Destino Verde, Bogotá se encuentra trabajando para obtener la certificación de Destino Turístico Inteligente en 2025, un reconocimiento otorgado por SEGITTUR, la entidad española especializada en turismo. Esta certificación se concede a ciudades que integran innovación y sostenibilidad en su desarrollo turístico, permitiendo a Bogotá proyectarse como un destino accesible y comprometido con el futuro.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.