Breadcrumb node

¿Qué debe hacer si se accidenta mientras conduce?, evite sanciones

De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, existen ciertas acciones que deben evitarse al momento de accidentarse.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 23, 2025 - 15:31
Accidentes de tránsito
En Colombia hay más de 6.000 muertes por año debido a accidentes de ttransito desde 2023.
Freepik

En los últimos años se han registrado más de 6.000 muertes por año como consecuencias de accidentes de tránsiyo. En 2023, fueron 6.151 colombianos los que fallecieron en siniestros viales, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV por sus siglas. En 2024, esta cifra aumentó a 8.271 defunciones, de acuerdo con el Concejo de Bogotá.

La página oficial de ASNV indica que la mayoría de los accidentes en el país se producen por el exceso de velocidad, desobedecer las señales de tránsito, conducción en estado de alicoramiento y fallas mecánicas. 

Le puede interesar: DIAN inicia la devolución de dinero: así puede reclamarlo si presentó declaración de renta

Esta entidad indicó que los motociclistas son los mayores afectados, puesto que representan el 62% de las víctimas mortales en accidentes de tránsito. Es decir, de los 8.271 casos registrados, 5.146 correspondieron a motociclistas. 

Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT)
Los usuarios afectados deberán activar el seguro Soat en un accidente.
Colprensa

¿Qué hacer si me accidento mientras conduzco?

No obstante, no todos los accidentes producen muertes, pero sí pueden generar heridas como consecuencia de colisiones o choques en las vías nacionales. Ningún conductor está exento de sufrir un accidente, por lo que la secretaría de movilidad de Bogotá y el Ministerio de Justicia y del Derecho llaman la atención de los colombianos para que recuerden cómo se debe actuar en estos casos. 

Le puede interesar: Noche de Museos 2025: más de 200 actividades gratuitas en toda Bogotá

Si bien es cierto que en las clases de conducción se indica el paso a paso a seguir en choques, por el paso del tiempo, o por el nerviosismo que puede generar un accidente, se hace necesario indicar cómo actuar en un accidente.

La Secretaría de Movilidad indica que no se debe: 

  • Agredir a otros agentes viales.
  • Exponerse en medio del registro de lo ocurrido.
  • Abandonar el lugar sin revisar si hubo heridos o fallecidos.
  • Obstruir el tráfico.

También recuerdan que es importante mantener la calma para evitar confrontaciones con otros ciudadanos.

Por su parte, el Ministerio de Justicia indica que es necesario revisar si uno se encuentra en buen estado luego del choque, así como verificar la salud de la otra persona. 

A continuación, deberá colocar señales reflexivas de peligro y encender en el vehículo luces de estacionamiento. Posteriormente, anote las placas del vehículo con el que se ha accidentado y tomar todo tipo de pruebas que sustenten el accidente. 

También deberá tomar los datos de la persona del otro vehículo afectado y de posibles testigos que hayan estado en el lugar de los hechos. 

Le puede interesar: Estados Unidos actualizó pasaporte para menores de edad: estos son los nuevos requisitos

Si hay heridos, los implicados deberán comunicarse con la línea de emergencias y esperar la llegada de una ambulancia. De ser posible, de primeros auxilios a la persona afectada. 

Si el herido está grave o hay un muerto, debe comunicarse con la línea de atención del Soat. Otra recomendación dada por el ministerio es comunicarse con las autoridades para que realicen el proceso de levantamiento y la investigación. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital