Gobiernos renuevan compromisos para evitar "aumento catastrófico de la temperatura"

la ONU pidió un "estado de emergencia climática".
Tras la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que se anticipa en estos meses de masivas cuarentenas, es probable que haya un rápido aumento de las cifras de contaminación, como ya ocurrió en anteriores crisis.
El 6 de julio de 2023 fue el día más caluroso nunca antes registrado. Crédito: Ingimage

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este sábado a los gobiernos que declaren un "estado de emergencia climática", en una cumbre virtual en la que los países renovaron sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero.

A pesar de la grave recesión provocada por el covid-19, los países deben esforzarse y cumplir con sus objetivos, dijo Guterres, cinco años después de los Acuerdos de París, que fijaron unas metas históricas.

Lea aquí: ONU pide declarar al mundo en estado de 'emergencia climática'

"Si no cambiamos de rumbo nos podríamos dirigir hacia un aumento catastrófico de la temperatura [media] de más de 3 ºC este siglo", explicó Guterres, por lo que pidió "a todos los líderes del mundo declarar el estado de emergencia climática en sus países".

Los países decidieron este sábado asumir el reto, aunque de forma desigual.

El presidente chino, Xi Jinping, cuyo país es el principal contaminador del planeta, aseguró que reducirá en un 65% su intensidad de carbono (emisiones de CO2 respecto al PIB) de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 2005.

China se compromete a llegar a su pico de emisiones en 2030, para ir bajando hasta alcanzar la neutralidad carbono (emisiones compensadas por retención de CO2) en 2060.

El consumo energético chino provendrá en un 25% de fuentes renovables en 2030, en comparación con el 15,3% de 2019, aseguró.

Lea además: La intensa batalla por comida entre un zorro y un águila

Por su parte, India, cuarto emisor mundial, tiene previsto recurrir a fuentes de energía renovables para lograr el equivalente a 450 GW de aquí a 2030.

De aquí a 2047, en el centenario de su independencia, India "no solamente alcanzará sus propios objetivos, sino que sobrepasará sus expectativas", aseguró el primer ministro, Narendra Modi, en su discurso ante los líderes mundiales.

La Unión Europea ya había anunciado el viernes un incremento en la reducción de emisiones, que será del 55% de aquí a 2030 (40% anteriormente).

El Reino Unido se comprometió, por su parte, a reducir sus emisiones de gases en 68%.

Brasil y Australia, ausentes

Los compromisos fueron recibidos con moderada satisfacción por expertos y ONG.

Hace cinco años, en París, los países se comprometieron a luchar para que el incremento de la temperatura media del planeta estuviera "claramente" por debajo de +2°C, y si era posible de +1,5°C, con relación a la era preindustrial.

"China tiene el potencial de hacer más. Conseguir que sus emisiones lleguen al máximo antes de 2025 (en lugar de 2030) es algo que deberían plantearse", explicó Li Shuo, un experto chino de Greenpeace.

Le puede interesar: La aterradora persecución de una jirafa a un grupo de turistas

India, por su parte, no se comprometió a establecer una fecha objetivo para la neutralidad carbono.

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció en in discurso virtual una reducción de las emisiones de su país "a un nivel de casi 26%".

Esto supone una ampliación de la meta que Argentina se había fijado en 2015, cuando manifestó su intención de reducir un 15% las emisiones para 2030.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, llamó al planeta a reducir sus emisiones en un 45% en los próximos diez años.

En videoconferencia desde Santiago, Piñera recordó el mensaje que siempre han mantenido los países en vías de desarrollo: las contribuciones al esfuerzo deben ser "nacionalmente determinadas, proporcionales a las capacidades y responsabilidades de cada país".

Por su parte, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, reveló en un discurso por videoconferencia desde Guayaquil (suroeste) que su país despliega planes de adaptación al cambio climático y de descarbonización 2050, sin dar más detalles de estas iniciativas.

Lea también: Imágenes: Increíble implante de pico a un loro a punto de morir

"'Welcome back!"

En esta cumbre virtual, que sustituye a la prevista conferencia del clima (COP), que fue reprogramada en Glasgow (Escocia) el año que viene, la mayor noticia fue el ansiado regreso de Estados Unidos a la mesa de negociaciones.

El presidente electo Joe Biden declaró mediante un comunicado que "no hay tiempo que perder", a lo que el presidente francés Emmanuel Macron respondió en inglés con un "¡welcome back, welcome home!" (bienvenidos de vuelta, bienvenidos a casa).

Las complejas negociaciones del clima, en las que todo debe ser consensuado hasta la extenuación, no han avanzado prácticamente desde la salida de Washington decidida por Donald Trump.

Trump dio rienda suelta a otros líderes, como el brasileño Jair Bolsonaro, a contestar el statuo quo sobre la cuestión del cambio climático.

Brasil y Australia no figuraban este sábado entre los invitados, a causa de sus objetivos, considerados insuficientes.

Para el director ejecutivo de Greenpeace, John Sauven, a pesar de todo "hay razones para tener esperanza".

"Con Donald Trump fuera de la Casa Blanca y una acción a favor del clima más fuerte de China, Corea del Sur y Japón tenemos ahora la posibilidad de congregar al mundo en un enorme esfuerzo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero", subrayó en un comunicado.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.