Gobierno responde a manifestantes que se encadenaron por falta de vivienda

El Gobierno Nacional aseguró que acompaña a víctimas del conflicto armado que protestan en la capital colombiana.
Víctimas del conflicto armado encadenadas en Minvivienda
Víctimas del conflicto armado encadenadas en Minvivienda Crédito: RCN Radio - La FM

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, respondió a los manifestantes que se encadenaron e iniciaron un plantón en una de sus sedes en el centro de Bogotá, pidiendo vivienda gratis argumentando que son víctimas del conflicto y no han recibido ayudas.

Esa institución aseguró que actualmente en la ciudad no hay programa alguno de vivienda gratuita por parte de las autoridades nacionales o distritales, y agregó que han brindado acompañamiento a quienes realizan la protesta.

Lea también: Protestas en Bogotá ya dejan 581 heridos: 331 civiles y 250 policías

"Desde el primer momento los funcionarios del Ministerio han hecho presencia para brindar una solución por la vía del diálogo a los manifestantes. También hay acompañamiento de la Personería Distrital, la Defensoría del Pueblo y los gestores de convivencia de la Alcaldía Mayor de Bogotá", dijo.

"Actualmente el Gobierno Nacional no tiene un programa de viviendas gratis vigente en Bogotá. Adicionalmente, en la capital del país tampoco hay proyectos de vivienda gratuita disponibles ni en ejecución", añadió ese Ministerio.

Por esa razón, aseguró el Gobierno, se hizo el ofrecimiento de posibilidades para pago de arriendos con beneficios e incluso para que eventualmente las personas puedan recibir subsidios y así adquirir sus viviendas.

"Se les ofreció la posibilidad de participar en el programa 'Semillero de Propietarios', dirigido a los colombianos que ganan menos de 2 salarios mínimos. Este programa les daría acceso a un arriendo solidario y la posibilidad de recibir el subsidio de vivienda de Mi Casa Ya", aseguró el Ministerio de Vivienda.

Lea acá: Distrito critica ausencia de Duque en acto de perdón: "delegó la reconciliación"

Quienes se han manifestado allí aseguran que como víctimas del conflicto armado no han recibido ayudas del Gobierno Nacional en materia de vivienda y argumentaron que necesitan casas gratis en Bogotá.

Algunas de las personas se encadenaron a una de las rejas del Ministerio, mientras que otras realizaron bloqueos en vías aledañas a esa sede ubicada cerca a la Calle 19, con Carrera 8. Aseguraron que también unieron su voz a las protestas por la muerte de Javier Ordóñez.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.