Iván Duque anuncia que firmará instrumentos de cooperación con Corea del Sur

La repatriación de los cuerpos de los militares colombianos caídos en combate durante su participación en la Guerra de Corea es uno de ellos
Visita de Estado a Corea del Sur, del Presidente Iván Duque
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

Tras concluir el primer día de visita de Estado a Corea del Sur, el presidente Iván Duque destacó la reunión que sostendrá este miércoles 25 de agosto con su homólogo Moon Jae-in, con los conglomerados económicos y con directivos del Instituto Internacional de Vacunas (IVI, por sus siglas en inglés).

El mandatario anunció que los dos países suscribirán acuerdos de cooperación en salud, desarrollo industrial, comercio, industrias creativas, comercio y repatriación de los cuerpos de los militares colombianos caídos en combate durante su participación en la Guerra de Corea, entre otros.

Según reveló Casa de Nariño, el presidente Duque anunció que Colombia y ese país suscribirán importantes acuerdos y memorandos de entendimiento en áreas relacionadas con salud, desarrollo industrial, comercio, industrias creativas y lucha contra el cambio climático, entre otros, que tendrán un gran impacto económico y social en nuestro país.

Lea también: No hay corrupción sino una lentitud... Ni con la plata: Gobernador del Meta sobre vía al Llano

“Esperamos tener una conversación muy buena con el presidente Moon, y vamos a firmar memorandos de entendimiento en áreas tan importantes como salud, en los temas de desarrollo industrial, comercio, para abrir más comercio de Colombia en este país, y llevar inversión coreana a Colombia. Vamos a tener también acuerdos en materia de cooperación en salud, además de fortalecer los vínculos de nuestras naciones en el desarrollo de industrias creativas y la lucha contra el cambio climático”, precisó el Mandatario.

Otro de los temas abordados durante su visita a Corea del Sur tiene que ver con un memorando de entendimiento que se firmará para la repatriación de los cuerpos de los militares colombianos caídos en combate durante su participación en la Guerra de Corea.

“Nosotros estamos firmando también un memorando de entendimiento para la repatriación de algunos de los cuerpos, de los restos de personas que participaron en esta guerra. Así como estuvimos aliados hace 70 años para enfrentar la adversidad de la guerra, hoy estamos siendo aliados en la innovación, en la creatividad, en el desarrollo empresarial”, sostuvo.

Afirmó que estos acuerdos y memorandos de entendimiento son muy claros en su propósito de producir “gran impacto en nuestro país y el mejor beneficio para la economía de los colombianos".

Le puede interesar: Duque advierte control para evitar infiltración del régimen talibán entre refugiados

De otro lado, el presidente Duque indicó que en el marco de su agenda en Seúl con organismos multilaterales, tendrá una visita al Instituto Internacional de Vacunas (IVI, por sus siglas en inglés), en el que Colombia quiere participar en materia de investigación de vacunas contra el covid-19 y otras patologías.

“Vamos a visitar el Instituto Internacional de Vacunas, donde esperamos que Colombia también se vincule, y estamos hablando de un centro que no es solamente coreano sino que es multilateral, donde hay apoyo también de la Fundación Gates, entre otros, y de más de 16 Estados; queremos que Colombia entre formar parte de este equipo y, por esa vía, nosotros podamos participar no solamente en la investigación de vacunas para la coyuntura del covid-19, sino también en la investigación de vacunas para otro tipo de patologías”, resaltó.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.