Duque advierte control para evitar infiltración del régimen talibán entre refugiados

El país se prepara para recibir a los refugiados que tuvieron que abandonar su país ante la grave crisis.
Afganos salen de su país huyendo de los talibanes.
Afganos salen de su país huyendo de los talibanes. Crédito: AFP

El presidente Iván Duque aseguró que los protocolos migratorios con los que Estados Unidos está sacando a sus aliados de Afganistán, evitará que talibanes se infiltren entre los refugiados y lleguen a los países de acogida temporal como Colombia.

El mandatario indicó que si bien no se conocen datos de la población que llegaría al país, habrá una Cumbre del G7 para ultimar esos detalles.

Le puede interesar: Motociclista borracho intentó huir de accidente y terminó estampado contra el piso

En medio de la visita de Estado que inició el presidente Iván Duque a Corea del Sur, recordó que hay varias ciudades en el país que están dispuestas a recibir esta población migrante.

"Nosotros estamos ultimando detalles con los Estados Unidos y de hecho se va a realizar en estos días una Cumbre del G7 al respecto. Se trata de personas que trabajaban en las embajadas o como apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, personas que están siendo perseguidos por el régimen talibán y personas calificadas. Estados Unidos va a sufragar los costos de la presencia de estas personas en nuestro país, entonces nosotros le estamos dando a un aliado el apoyo necesario, así como ellos nos lo han dado en tantos momentos", manifestó el presidente Duque.

Frente a la posibilidad de que ciudadanos afganos quieran quedarse en Colombia, el mandatario aseguró que el país tiene políticas. No obstante, enfatizó en que esta migración se trata de personas que están en proceso de regularización con los Estados Unidos.

Lea además: Denuncian presuntos vínculos de policías con Clan del Golfo en Segovia, Antioquia

"Son ellos quienes hacen un análisis detallado de los perfiles de las personas, para que se garantice que no son infiltrados del régimen talibán o de que no haya riesgo de que estén reportados en redes de terrorismo internacional, sino de personas que en efecto tienen totalmente clarificada su situación de carácter legal y que van en un proceso de regularización migratoria", explicó.

Sin embargo, advirtió que "los vuelos que se han presentado en los últimos días no han sido vuelos depurados bajo los criterios de esta asistencia que se le está pidiendo a varios países. Por eso, en el caso de los detalles que se tienen que ultimar con quienes vamos a dar ese tipo de apoyo, es que en efecto sean personas que auxiliaron y trabajaron con Estados Unidos y que no haya la mínima duda de que puedan pertenecer a alguna red ilegal".

Concluyó que hay varias ciudades en el país que están dispuestas a recibir esta población migrante. "En departamentos como Bolívar, la alcaldesa de Bogotá, el alcalde de Barranquilla, entre otros y obviamente el sector privado, toda vez que Estados Unidos va a sufragar todos los gastos, pues ven una oportunidad de reactivación en las redes de servicios hoteleros en el país", señaló.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.