El Festival de Guararé y la historia detrás de la legendaria canción

Hace más de 60 años se celebró el famoso decimoquinto festival en Guararé. ¿En qué edición vamos?

El 24 de julio de 1949, en la localidad panameña de Guararé, Manuel F. Zarate reunió a varios habitantes para proponerles una idea: organizar un festival dedicado a la cultura, el folclor y la música de país.

Todos llegaron a la decisión de que ese primer festival se celebraría entre el 23 hasta el 27 de septiembre de 1949, para que coincidiera con las Fiestas Patronales de la Virgen de las Mercedes. Así nació el Festival Nacional de la Mejorana, más conocido como el Festival en Guararé.

Lea: 'Hicimos canciones que dentro de mil años seguirán vigentes': Alfredo Gutiérrez

En ese momento, la famosa canción aún no era conocida. Para eso tendrían que pasar 14 años.

La historia de 'Festival en Guararé' (la canción)

En mayo de 1962 se lanzó uno de los álbumes más importantes de la música colombiana: 'Alegre Majagual', el primero de Los corraleros de Majagual, una 'superagrupación' que reunió a los músicos más exitosos de Discos Fuentes, entre ellos, Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza y Calixto Ochoa.

Ese mismo año llegó a Colombia un empresario panameño llamado David Abad, de la Cervercería Balboa, con el objetivo de contratar a Los Corraleros para el Festival de la Mejorana, según relata Germán Peñaranda, sociólogo y experto en música, en el blog acordeonenelcaribe.blogspot.com.

La agrupación firmó el respectivo contrato y Alfredo Gutiérrez, ya una celebridad, viajó a Panamá, donde conoció a unos los compositores más emblemáticos de ese país, Dorindo Cárdenas. Ambos se hicieron amigos, cuenta Peñaranda, y gracias a esa amistad Gutiérrez logró escuchar una versión instrumental de 'Decimoquinto festival en Guararé', de la autoría de Cárdenas.

Lea: Alfredo Gutiérrez reveló lo mal que la está pasando: "No quiero morir en la miseria"

La composición tenía unos cantos de vaquería llamados 'Paloma', y Los Corraleros decidieron ponerle letra y grabarla con Disco Fuentes. Así las cosas, en 1963, durante la edición número 15 del Festival Nacional de la Mejorana, la canción 'Festival en Guararé' se convirtió en todo un éxito, con la voz de Alfredo Gutiérrez.

Y desde ese año el estribillo de 'Vamos, mi amorcito, que te llevaré al decimoquinto...' es uno de los más cantados y ha pasado de generación en generación, casi de forma automática.

Cada año, en septiembre, la población de Guararé cumple su cita puntual con este emblemático festival.

Y para los que se preguntan, la última edición fue la número 71 del Festival en Guararé, celebrada entre el 20 y el 26 de septiembre de 2023 (habría que cambiar el estribillo, entonces, por 'Vamos, mi amorcito, que te llevaré al septuagésimo primero Festival en Guararé').

En 1974 y 1989 no hubo festival. Tampoco en 2020 y 2021 debido a las restricciones por la pandemia del covid-19.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.