Estudie gratis: Diplomados para aprender sobre el cuidado del agua y el territorio

Conozca cómo puede inscribirse para este diplomado gratis.
Estudiante
Estudiante Crédito: pexels / Pixabay

Mientras que en Europa se reportan temperaturas de 55 grados centígrados, y en la NASA se prenden las alarmas por el desprendimiento a gran escala de las capas de hielo en la Antártida, se abre una posibilidad a los ciudadanos que quieren educarse en la protección del medio ambiente y en el desarrollo sostenible de cara a la crisis climática por la que atraviesa el planeta tierra.

Lo anterior, es gracias al Comité Ambiental en Defensa de la Vida del Tolima, quienes durante 9 años han utilizado diferentes diplomados gratuitos como herramientas de formación teóricas y prácticas en órdenes del “mundo verde” y los territorios.

Le puede interesar: Estudie en Suiza: Becas para doctorado, postdoctorado e investigación y reciba $8 millones al mes

Gestión Ambiental y Territorial; Análisis Territorial, Conflictos Ambientales y Movimientos Sociales; Naturaleza y Cultura para la construcción de líderes territoriales, y Transición energética Justa desde y para los pueblos, son los cuatro cursos de media duración ofertados por la organización de los cuales se han acreditado – hasta la fecha – más de 11 mil quinientas personas.

“Los cuatro diplomados profundizan en términos conceptuales, aspectos centrales en la educación y ética ambiental, cambio climático, extractivismo y mecanismos de participación ciudadana, con el objetivo de articular posturas en torno a la defensa del territorio, uso adecuado y conservación de un ambiente sano. De igual manera, en este espacio busca la autonomía y soberanía alimentaria como propuestas para el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestra sociedad”, afirmó Renzo García, cofundador del Comité Ambiental del Tolima y conferencista.

García también expresó la importancia de este proyecto en Colombia, al mencionar que: “además de generar marcos conceptuales, políticos, económicos por medio de conferencias magistrales junto con trabajos académicos que conduzcan a la formación de procesos comunitarios y a la mitigación de los conflictos socioambientales, estos diplomados se han llevado a cabo con el fin de favorecer el desarrollo personal y colectivo de las personas que asisten a las secciones pedagógicas”.

Conjuntamente de la gratuidad y el estar abierto para todo público, estos diplomados han logrado posicionarse en Colombia como uno de los cursos de alta calidad en materia.

Los diplomados cuentan con la participación de conferencistas nacionales como García, Magister en Territorio, Conflicto y Cultura de la Universidad del Tolima; Gloria Amparo Rodríguez, jurista en Derecho Ambiental, promotora de DD.HH., y Tatiana Roa del Centro de Investigación y documentación para América Latina (CEDLA), los promotores de la iniciativa han logrado conquistar los discursos de diferentes personas internacionales de gran impacto como Alberto Acosta, exministro de Minas y Energías del Ecuador; Maristella Svampa, escritora activista argentina; Miriam Lang, Socióloga alemana y Magister en Estudios Latinoamericanos, entre otros.

Le puede interesar: Bootcamps: ¿Qué son y porqué son una opción popular entre centennials?

¿Cómo inscribirse?

El primer nivel de diplomado se realizará presencial en el auditorio Los Ocobos de la Universida del Tolima; los niveles 2, 3 y 4 se desarrollarán de manera virtual. El diplomado dará inicio el 13 de septiembre.

Los interesados deben ingresar al siguiente link y realizar el proceso de inscripción: https://forms.gle/LmEV9Pm8r55k5rbq9 También pueden obtener más información vía Whatsapp: 3125442012 - 3202601023


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.