Especialistas logran primera cirugía de rodilla asistida por brazo robótico en Colombia

Los médicos especialistas del Hospital Internacional de Colombia (HIC) realizaron esta primera cirugía en Colombia.
Cirugía de Rodilla
Cirugía de Rodilla Crédito: Cortesía Hospital Internacional de Colombia

Nuevos avances en la cirugía ortopédica, presentó el Hospital Internacional de Colombia (HIC) en Santander, al realizar una cirugía de reemplazo unicompartimental de rodilla asistida por brazo robótico Mako, una tecnología que busca optimizar la recuperación de pacientes con artrosis localizada.

El médico especialista, Elio Rueda, ortopedista y cirujano especialista en reemplazo de rodilla del HIC, destacó los alcances de este procedimiento para la atención en salud de los colombianos.

Somos pioneros en la cirugía robótica con Mako en reemplazos articulares. Ya veníamos realizando reemplazos totales de rodilla y cadera, y este año, con la adquisición de un nuevo software, iniciamos los reemplazos unicompartimentales. Esto significa que ahora podemos cambiar solo la mitad de la rodilla, una opción que antes era impensable para muchos pacientes”, explicó.

Apuntó que el reemplazo unicompartimental de rodilla es una alternativa para pacientes cuya artrosis, u otras condiciones, afecta únicamente una sección de la articulación, comúnmente la parte interna.

“Anteriormente, estos casos requerían un reemplazo total de rodilla, un procedimiento más invasivo”, indicó.

Lea más: Aníbal Gaviria en Tribuna RCN: propone un Gobierno descentralizado para fortalecer a las regiones y afirma que "así se gobierna mejor"

Apuntó que las ventajas de esta técnica, potenciadas por la asistencia robótica Mako, son significativas.

La cirugía es menos invasiva, con una herida mucho más pequeña que en un reemplazo total, lo que se traduce en menos sangrado y menor trauma en los tejidos blandos. Además, se logra una preservación vital: a diferencia del reemplazo total, se mantienen los ligamentos cruzados (anterior y posterior) y la parte sana de la rodilla, incluyendo el menisco nativo".

Indicó que "esto es fundamental para la propiocepción, es decir, la sensación natural de estabilidad y equilibrio de la rodilla, lo que mejora la satisfacción del paciente al caminar y bajar escaleras”, precisó el especialista del HIC.

Afirmó que la precisión, del trabajo realizado entre el cirujano y el asistente quirúrgico Mako, es superior. “Este dispositivo permite un planeamiento prequirúrgico milimétrico basado en estudios radiológicos avanzados. El brazo robótico nos guía para que la prótesis quede perfectamente orientada y estable, con una precisión que no se logra con la cirugía convencional”, subrayó.

Apuntó que el sistema cuenta con un margen de seguridad que detiene el dispositivo si se acerca a tejidos blandos o vasos, lo que reduce el riesgo de lesiones accidentales.

“Aunque no todos los pacientes con artrosis son candidatos a este procedimiento (representando entre un 15% y un 20% del total de reemplazos de rodilla), la tecnología de Mako expande las posibilidades de tratamiento. Principalmente, se benefician los pacientes mayores de 50 años sin síntomas mecánicos severos, para quienes el manejo conservador ya no es efectivo, así como los pacientes más jóvenes (entre 50 y 55 años) que han agotado otras opciones para preservar su rodilla”, añadió.

Le puede interesar: “El mejor aliado estratégico que tiene EE. UU. en América Latina se llama Colombia”: Daniel García-Peña, embajador en Estados Unidos

Recalcó que también son candidatos las personas con antecedentes de lesiones de menisco que han resultado en el desgaste del cartílago en una sola sección de la rodilla, manteniendo el lado opuesto sano.

“Dado el envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de la artrosis, u otras condiciones osteomusculares, se espera que la demanda de reemplazos de rodilla continúe aumentando significativamente en las próximas décadas”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.