“El mejor aliado estratégico que tiene EE. UU. en América Latina se llama Colombia”: Daniel García-Peña, embajador en Estados Unidos

El embajador de Colombia en EE. UU. aseguró que “ningún país del mundo ha hecho más en la lucha contra el narcotráfico”.

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, aseguró en entrevista con La FM que ningún país ha hecho más que Colombia en la lucha contra el narcotráfico. El diplomático explicó que su más reciente columna en el Washington Post busca enviar un mensaje claro al gobierno norteamericano sobre el compromiso del país en esta materia.

Lea además: ¿Cuándo fue la última vez que Colombia fue descertificada por EE. UU. en la lucha antidrogas?

¿Qué dijo Daniel García Peña sobre la lucha antidrogas en Colombia?

El embajador indicó que los resultados son evidentes en las incautaciones, en el trabajo de la fuerza pública y en las vidas perdidas. “Es muy fácil desde Washington exigir resultados, pero aquí estamos poniendo los muertos”, señaló. Agregó que la lucha contra el narcotráfico en Colombia no es un tema ideológico, sino de interés nacional, y recordó que los policías y ciudadanos asesinados en hechos relacionados con este fenómeno no pertenecen a ninguna corriente política.

García Peña destacó que Colombia actúa por convicción y porque sabe que la cocaína que sale del país termina afectando a Estados Unidos y al resto del mundo. “Colombia es la primera línea de lucha en este flagelo que es de la humanidad”, afirmó, insistiendo en que la cooperación con Estados Unidos es fundamental para avanzar.

Sobre la posible descertificación, aclaró que la decisión no ha sido tomada. “Esa decisión le corresponde exclusivamente al presidente Trump”, explicó, y detalló que aunque las agencias ya entregaron recomendaciones, será el mandatario quien determine el resultado final. Sin embargo, señaló que hasta el último minuto Colombia continuará exponiendo sus esfuerzos, incluso con la presencia en Washington de altos mandos de la Policía y las Fuerzas Militares.

En relación con las críticas por la suspensión de extradiciones, precisó que se trata de solo dos casos relacionados con procesos de paz, como se hizo en el pasado con las FARC. “Este gobierno ha extraditado más que cualquiera de los anteriores”, afirmó, y aseguró que actualmente se ejecuta una extradición cada 30 horas. Recordó además la reciente entrega de dos miembros del Tren de Aragua a las autoridades de Colorado.

De interés: Gobierno admite que EE.UU. podría descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas: “es una decisión política”

Respecto a los cultivos ilícitos, explicó que la estrategia actual busca una erradicación sostenible y acompañada de comunidades. Según dijo, el modelo de aspersión aérea demostró ser ineficaz y generar impactos sociales y ambientales negativos. Por ello, hoy se trabaja en la titulación de tierras y en la transición hacia economías legales. “Estamos apostándole a una radicación permanente con las comunidades”, enfatizó.

¿Qué avances hay en el tema de los aranceles entre Colombia y Estados Unidos?

El embajador también se refirió a la situación comercial. Explicó que Colombia ha mantenido un diálogo continuo con la oficina comercial de Estados Unidos y que, a diferencia de otros países, ha logrado mantener condiciones favorables en el marco del Tratado de Libre Comercio. “En el tema arancelario por ahora todo parece indicar que Colombia será de los menos afectados”, dijo.

Según García Peña, se han presentado avances en la reducción de obstáculos no arancelarios, como las regulaciones de seguridad de automóviles, lo que ha permitido mostrar disposición para garantizar condiciones de comercio equilibradas. Resaltó que las exportaciones e importaciones han crecido y que en el último año se registró el mayor nivel de inversión estadounidense en Colombia.

Más noticias: Rifirrafe entre 'Fico' y Petro por gira de alcaldes a EE.UU. para hablar de descertificación

Sobre la política exterior, negó que el país esté alineado con el gobierno de Nicolás Maduro. “El mejor aliado estratégico que tiene Estados Unidos en América Latina se llama Colombia”, aseguró. Recordó que el presidente Gustavo Petro ha reiterado que la salida para Venezuela debe ser una negociación entre venezolanos, posición que, según dijo, no ha sido bien recibida en Miraflores.

Finalmente, García Peña insistió en que los resultados obtenidos por Colombia en materia de lucha contra las drogas respaldan la certificación. “Colombia merece la certificación”, concluyó.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.