El Guavio: Hidroeléctrica funcionará solo al 20 % de su capacidad

Enel Colombia dio a conocer que la unidad de generación número 4 fue declarada indisponible.
Operarios de la central eléctrica El Guavio, llevan doce días retenidos por bloqueos
Operarios de la central eléctrica El Guavio, llevan doce días retenidos por bloqueos de la comunidad que impide el acceso y la salida del lugar. Crédito: Cortesía Enel Colombia

La compañía de energía eléctrica Enel Colombia dio a conocer este martes que la unidad de generación número 4 de la central hidroeléctrica El Guavio fue declarada indisponible, ante la imposibilidad de realizar su mantenimiento preventivo, tras las restricciones de movilidad que se presentan en Ubalá, desde el pasado 15 de agosto.

Así mismo, indicó que también saldrá de operación la unidad número 2, por el mismo motivo este miércoles, lo que significa que la central hidroeléctrica más grande del país estará operando al 20% de su capacidad instalada a partir del 14 de septiembre.

Lea también: Masacre en Landázuri: Policía y su rechazo a la justicia por mano propia

"A partir de mañana habremos declarado indisponibles un total de cinco unidades del Guavio (cuatro mayores y una menor). Con 1.005 MW por fuera del sistema, la central hidroeléctrica más grande del país generará energía con 255 MW de los 1.260 MW de su capacidad instalada", aseguró Eugenio Calderón, gerente de generación eléctrica de Enel.

Agregó que "esta coyuntura representa un riesgo para la confiabilidad y seguridad del Sistema Interconectado Nacional (SIN), pues este deberá hacer uso de otros activos de generación para atender la demanda energética de las distintas regiones del país. Si bien respetamos el derecho a la libre protesta social de la comunidad, reiteramos que estas vías de hecho no deberían poner en riesgo la prestación de un servicio público esencial para los colombianos".

Este martes se dará continuidad a las reuniones entre el Ministerio del Interior, la comunidad, la gobernación de Cundinamarca y Enel Colombia, con el fin de conseguir soluciones, pues ya que a pesar de que en las últimas semanas se han venido desarrollando mesas de trabajo con las autoridades correspondientes y la comunidad, no ha sido posible llegar a acuerdos.

Finalmente, Enel Colombia señaló que está dispuesta a aportar recursos económicos y su maquinaria amarilla. Estos aportes se sumarían a aquellos que Enel anualmente realiza, proactiva y voluntariamente, en arreglos correctivos sobre vías, retiro de árboles y derrumbes, cargues y traslados de material, y limpieza y recuperación de alcantarillas.

Lea además: Masacre en Barranquilla: En un video se registró cómo fue la huida de los responsables

Y agregó que adicionalmente le ha aportado a la provincia del Guavio recursos económicos a través de las transferencias del sector eléctrico, pues en los últimos cinco años, la compañía ha otorgado más de $150.000 millones de pesos entre las municipalidades y autoridades ambientales de la región, de los cuales más de $14.000 millones se han destinado al municipio de Ubalá.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.