Doctor Manuel Patarroyo explica avances de su investigación en la lucha contra el cáncer: "La metástasis ya no es una condena de muerte"

Manuel Patarroyo detalló en La FM cómo las células madre cancerosas y la inmunoterapia permiten tratar y prevenir la metástasis.
Lucha contra el cáncer
Manuel Patarroyo, científico colombiano del Karolinska Institute, revela avances en investigación contra la metástasis del cáncer y la aplicación de vacunas para prevenir enfermedades. Descubre cómo la inmunoterapia y la vacuna contra el VPH están revolucionando la lucha contra el cáncer. Crédito: ImageFX

El científico colombiano Manuel Patarroyo, profesor titular del Karolinska Institute en Estocolmo, explicó en La FM los avances de su investigación para detener la metástasis del cáncer y la aplicación de vacunas en la prevención de algunos tipos de esta enfermedad.

¿Cuál es el estado actual de la investigación contra la metástasis del cáncer?

Según Patarroyo, su trabajo en el Karolinska Institute supera los 45 años, iniciando con la invitación de los científicos George y Eva Klein durante un congreso en Bogotá en 1978. El investigador explicó que la metástasis se origina en un tumor primario y se disemina a otros órganos mediante el flujo sanguíneo y linfático. “El tumor se inicia en un sitio que llamamos el tumor primario. Luego hay unos cambios en esas células cancerosas que hacen que se puedan diseminar”, señaló.

Le puede interesar: MinSalud reglamenta nuevo sistema integral de información financiera

El doctor detalló que un pequeño grupo de células, denominado células cancerosas madre o *cancer stem cells*, es responsable de la propagación y resistencia al tratamiento. “Ahora estamos orientando el armamento para destruir esas células madres que son las responsables de la metástasis”, indicó. Además, afirmó que la metástasis ya no es una sentencia de muerte, destacando que aproximadamente dos terceras partes de los pacientes con cáncer pueden ser tratados con éxito mediante terapias como la inmunoterapia.

¿Existen vacunas para prevenir algunos tipos de cáncer?

El investigador explicó que ya hay una vacuna disponible contra el virus del papiloma humano, causante del cáncer de cuello uterino. “Esa vacuna ya se está aplicando a jovencitos, niñas y también a niños”, dijo. Según Patarroyo, este podría ser el primer tipo de cáncer que se pueda combatir completamente mediante inmunización.

El científico colombiano también se refirió a la importancia de las vacunas en la medicina, afirmando que son “el principal hallazgo y el adelanto en toda la medicina” y que su impacto ha sido mayor que el de los antibióticos o la cirugía. Expresó su preocupación por el rechazo creciente a las vacunas y la ciencia en general, especialmente en algunos sectores de Estados Unidos.

Le puede interesar: Tylenol y autismo: epidemiólogo aclara la evidencia científica para embarazadas

Respecto a la aplicación práctica de los hallazgos, Patarroyo explicó que la investigación básica en laboratorio permite desarrollar tratamientos que se aplican a los pacientes después de varios años. “Los hallazgos que hacemos en el laboratorio son el futuro tratamiento que será aplicado en unos 10, 15 años”, indicó.

Finalmente, el investigador destacó que los avances en la comprensión de la metástasis y en el desarrollo de vacunas representan pasos importantes para reducir las muertes por cáncer. “La metástasis es responsable del 90% de las muertes en los pacientes con cáncer. Ya no lo es”, concluyó durante la entrevista en La FM, reiterando que su trabajo se centra en detener la propagación de las células cancerosas y avanzar hacia tratamientos más efectivos.


Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario