En la Amazonia se concentró el 62% de deforestación en Colombia, en 2019

La tala de bosques en el país se redujo en un 19 % en 2019, con respecto al año 2018.
Panorámica de zonas de deforestación en el Caquetá
Imagen de archivo de una panorámica de Caquetá. Crédito: Cortesía Sinchi

En 2019, se deforestaron 158.894 hectáreas de bosques lo que representa un 19 % menos de bosques talados en comparación con 2018, reportó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

"La Amazonía pasó de representar el 70 % de la deforestación en el país en el 2018 a ubicarse en el 62 % para 2019. Es decir, que cerca de 40.000 hectáreas de bosque no fueron deforestadas en esta región", dijo Yolanda González, directora del Ideam.

Sin embargo, resultados preliminares de un ejercicio de monitoreo realizado por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo (FCDS) reportó que durante los primeros tres meses de 2020 (hasta el 15 de abril) hay por lo menos unas 75.000 hectáreas de bosques arrasadas en la Amazonia colombiana.

Le puede interesar: Conmovedora recuperación de león cachorro al que partieron las patas para que no escapara

Caquetá, Meta y Guaviare fueron los tres departamentos más deforestados aunque también reportaron una disminución en la tala de bosques para 2019. Según el Ideam, Caquetá con 30.317 hectáreas (ha) deforestadas, se redujo en 16.000 con respecto a 2018.

Por municipios, San Vicente del Caguán (Caquetá), La Macarena (Meta) y Cartagena del Chairá (Caquetá), fueron los más deforestados aunque éste último registró una disminución en la deforestación con con 8.000 ha comparado con 2018.

Entre tanto, en 14 departamentos del país aumentó la deforestación. La zona del Catatumbo, con Santander (2.744 ha), Norte de Santander (9.910 ha). También el departamento de Chocó (11.457 ha), Nariño (3.461 ha) y Cauca (1.793 ha) fueron algunas regiones que incrementaron la tala de bosques durante el 2019 con respecto a 2018.

Las causas

Para el Ideam, existen seis factores que aceleran la deforestación en el país: La praderización, los cultivos de uso ilícito, las malas prácticas de ganadería extensiva, infraestructura de transporte no planificada, ampliación de la frontera agrícola en áreas no permitidas, la extracción ilícita de minerales y la tala ilegal de madera.

Le además: ¿Sabe la verdadera edad de su perro? Estudio determina que ha sido mal calculada

La directora del Ideam explicó el impacto que tiene la pérdida de bosques en el país relacionado con la intensidad de los fenómenos de variabilidad climática (lluvias y sequía), asimismo con la seguridad alimentaria y el acceso al agua.

"Proteger los bosques nos permite en el ámbito local y nacional, conservar el agua, dado que en los bosques, más que habitar la biodiversidad, son las fábricas de agua y por ende, son importante no solo para el abastecimiento del líquido sino de la comida, de la seguridad alimentaria del país", indicó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.