Expertos niegan que haya medicamentos para tratamiento del coronavirus

Muestran estudio realizado por diferentes organizaciones de farmacovigilancia, infectología y farmacéuticos hospitalarios.
Medicamentos
Medicamentos. Imagen de ilustración. Crédito: Ingimage

Un profundo análisis realizaron expertos en el sector farmacéutico en Colombia sobre la utilización de ciertos medicamentos para contrarrestar los síntomas del Covid-19, los cuales han generado polémica por los efectos secundarios que estos pueden generar en el estado de salud de las personas que los consuman.

La Asociación Colombiana de Farmacovigilancia (ACFV), la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y la Asociación Colombiana de Químicos Farmacéuticos Hospitalarios (ACQFH), estudiaron el uso de Ibuprofeno en el manejo de los síntomas asociados a la infección por coronavirus y el empeoramiento de estos al utilizar este medicamento.

Lea también: Aislamiento preventivo no es un juego: Ministro de Defensa

La presidenta de la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia, Ángela Caro, hizo un llamado a los colombianos para no automedicarse teniendo en cuenta que no hay evidencia científica que de los efectos de este medicamento.

La funcionaria señaló que tras monitorizar la situación de cerca y revisar la información disponible y los pronunciamientos de las diferentes agencias regulatorias de referencia a nivel mundial, no es posible establecer una relación causal entre el consumo de antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno y el empeoramiento de los síntomas de la infección por Covid-19.

No hay evidencia clara que limite el uso de ibuprofeno en síntomas leves de la infección por Covid-19”, afirmó.

A su vez indicó que no hay recomendaciones de los organismos de farmacovigilancia para realizar cambios en la terapia con ibuprofeno o ketoprofeno de pacientes con tratamientos crónicos para otras patologías.

No se puede dar una opinión concluyente acerca del uso de ibuprofeno y la severidad de la infección por COVID-19, por lo cual, se sugiere considerar todas las opciones de tratamiento disponibles de acuerdo con las guías establecidas por el país y el criterio médico”, destacó.

La funcionaria hizo un llamado a los colombianos a actuar de manera prudente y entendiendo que, si bien no hay resultados estadísticos concluyentes, hay alternativas terapéuticas disponibles.

Lea más: Ordenan cierre parcial de 'centros de vida' para adultos mayores por el coronavirus

Hay tratamientos especiales terapéuticos que se consideran para el manejo del dolor y la fiebre asociados con la infección por el Covid-19, es preferible usar -según criterio médico- el acetaminofén como tratamiento de primera línea”, subrayó.

Dijo que no hay evidencia para restringir el uso de ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos como alternativa de tratamiento, teniendo en cuenta el seguimiento estricto relacionado con dosificación, contraindicaciones, precauciones y advertencias y la farmacovigilancia caso a caso.

“Consideramos que es importante realizar estudios de farmacovigilancia activa sobre el pronóstico de enfermedad para los casos de infección por Covid-19 cuando se asocia al uso concomitante o previo de antiinflamatorios no esteroideos . En los casos que aplique realizar la notificación al sistema de farmacovigilancia del Invima”, subrayó.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.