Colombia arrancó ensayos clínicos en humanos para buscar cura al coronavirus

La primera prueba se desarrolló a un paciente en la Clínica Universitaria Colombia de Bogotá.
Inyectables
La orden se da ante posible riesgo de componentes cancerígenos en el medicamento Crédito: Imagen de uso libre- Pixabay

Con el primer paciente en la Clínica Universitaria Colombia de Bogotá, se inició en el país el estudio ‘solidaridad’ apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con los medicamentos Remdesivir e Interferon Beta, para encontrar un tratamiento contra la COVID-19.

Los estudios dirigidos por el epidemiólogo, Carlos Álvarez, coordinador para Colombia de la OMS para la atención de la pandemia, confirmó que tras la llegada de los medicamentos arrancan las pruebas en seres humanos.

Lea aquí: OMS advierte que comportamiento de Covid-19 no depende de estaciones

“Este estudio nace para acortar en tiempos un tratamiento efectivo contra la COVID-19 y la manera de lograr este objetivo, fue buscar un ensayo multilateral en diferentes países, para invitar a los pacientes a probar un medicamento de un tratamiento potencial para esta enfermedad, en una evaluación que normalmente se demora dos años y que se realizará en seis meses”, indicó.

El experto agregó que el país ha iniciado este proceso, tras haber obtenido el aval del Invima para desarrollar estos estudios clínicos a nivel nacional.

“Este estudio presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud de Colombia y las clínicas Colsanitas con el Centro de Investigación Clínicas de la Fundación Universitaria Sanitas y la Clínica Colombia”, señaló.

Le puede interesar: De tinto en tinto, así cree que se contagió el alcalde de Medellín, Daniel Quintero

Las instituciones en las que inicialmente se hará el estudio son la Clínica Universitaria Colombia, la Reina Sofía y la Santa María del Lago de Bogotá; la Clínica Sebastián de Belalcázar de Cali y la Clínica Iberoamérica de Barranquilla.

Ese trabajo investigativo también se pretende realizar en 20 instituciones médicas más en el país, donde se trabaja para superar los procesos administrativos propios de la investigación clínica.

“Este es un trámite que permite evaluar las buenas practicas, pero también que los comités de ética aprueben el estudio. Esto se ha venido haciendo y es así como tenemos las primeras clínicas aprobadas en Bogotá, Cali y Barranquilla”, sostuvo.

Lea también: Alcalde de Cali denuncia a EPS por demoras en resultados de pruebas de coronavirus

El especialista señaló también que ya se tiene el aval para adelantar estos estudios en la clínica Imbanaco, la Fundación Valle Del Lili, la Fundación Santafe y la Cardioinfantil en Bogotá, al igual que en otras instituciones que hacen parte del estudio.

“La participación en este procedimiento es totalmente voluntaria, por lo que esperamos muchos pacientes más que se encuentran hospitalizados o en UCI, acepten ser tratados con alguno de estos dos medicamentos para poder evidenciar el desempeño y efectividad frente a la enfermedad”, indicó.

El doctor Álvarez concluyó que la información obtenida con este estudio alimentará una base de datos de todos los pacientes del mundo, para poder establecer si son efectivos y pueden ser ofrecidos universalmente,o di por el contrario, se deben buscar nuevas alternativas.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez