Colombia supera los 4,5 millones de dosis de vacunas aplicadas contra la fiebre amarilla

El informe revela además que en este mismo periodo se han tenido 60 fallecimientos, de los cuales 47 han sido en 2025.
El informe revela además que en este mismo periodo se han tenido 60 fallecimientos, de los cuales 47 han sido en 2025.
El informe revela además que en este mismo periodo se han tenido 60 fallecimientos, de los cuales 47 han sido en 2025. Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

El Ministerio de Salud anunció que se han superado las 4,5 millones de dosis aplicadas contra la fiebre amarilla tras el inicio del brote en 2024.

Según la entidad, con estas dosis aplicadas se ha logrado además proteger al 99 % de la población que habita en zonas de muy alto riesgo.

Entre 2024 y octubre de 2025, se han confirmado 136 casos autóctonos y 3 importados de la enfermedad, concentrados principalmente en los departamentos de Tolima, Putumayo, Meta, Caquetá, Nariño, Vaupés, Caldas, Cauca, Huila y Guaviare, según el Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud (INS).

El informe revela además que en este mismo periodo se han tenido 60 fallecimientos, de los cuales 47 han sido en 2025. Además, se confirma que en estos meses del año se han atendido 113 casos en el sistema de salud nacional.

Plan de contingencia y acciones interinstitucionales

Ante la emergencia sanitaria, declarada oficialmente mediante la Resolución 691 de 2025, el Ministerio de Salud activó un plan de contingencia en coordinación con el INS, la Superintendencia Nacional de Salud, las autoridades locales, las EAPB y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El plan se basa en cinco ejes estratégicos:

  • Gestión integral de la contingencia, con coordinación interinstitucional y aseguramiento de recursos.
  • Intensificación de la vigilancia epidemiológica, para detección temprana de casos y monitoreo de primates.
  • Promoción y prevención, enfocada en la vacunación masiva y el control del mosquito transmisor.
  • Manejo integral de casos, fortaleciendo la red de servicios y los protocolos clínicos.
  • Comunicación del riesgo, con mensajes de autocuidado y educación ciudadana.

Desde el inicio del brote en Tolima en septiembre de 2024, la vacunación masiva permitió alcanzar 4.413.621 dosis aplicadas en todo el territorio nacional, gracias a estrategias como brigadas casa a casa, jornadas comunitarias y actividades rurales.

Asimismo, se logró prevenir la urbanización del virus mediante lineamientos de control de vectores, asistencias técnicas en 15 departamentos y capacitaciones a casi 900 profesionales de salud.

Reducción de la letalidad y recomendaciones de prevención

Otro resultado destacado es la reducción de la letalidad, que pasó del 56,5 % en 2024 al 33,7 % en 2025, principalmente por el trabajo articulado con el Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, donde se mejoraron los protocolos clínicos y la atención a pacientes.

“Gracias a las acciones de vacunación masiva coordinadas desde el Ministerio en zonas de muy alto riesgo, ya se ha protegido al 99 % de la población que habita en estas áreas”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El Ministerio reiteró que la vacunación sigue siendo la medida más efectiva y gratuita para prevenir la enfermedad. Una sola dosis protege de por vida y tarda unos 10 días en generar inmunidad.

También se recomienda:

  • Usar ropa protectora, repelentes y mosquiteros.
  • Eliminar criaderos de mosquitos, lavando y tapando depósitos de agua.
  • Consultar al médico si se presentan síntomas como fiebre, dolor abdominal, ictericia o sangrado, especialmente tras visitar zonas de riesgo.

SENA

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.
Vacantes de empleo del Sena



Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I

La pista norte del aeropuerto El Dorado recuperó su capacidad operativa tras completar con éxito la calibración del sistema ILS.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa