Qué pasa con las familias cuando una separación no es clara, según expertos

El experto asegura que mantener un vínculo legal sin relación emocional genera confusión familiar.
Divorcios de parejas
Las parejas que no cierran capítulos generan confusión en sus hijos, explica el experto. Crédito: Freepik

El psicólogo Juan Pablo Mota, especialista en relaciones de pareja y egresado de la Universidad de los Andes, analizó en entrevista con 'Habla con ella' de La FM los aspectos emocionales y familiares que rodean los vínculos que permanecen legalmente activos pese a una separación, como el caso mencionado por el presidente Gustavo Petro y su esposa Verónica Alcocer.

Lea además: Estas son las pistas para identificar si una persona tiene una adicción al tusi: en Bogotá se ha duplicado el consumo

¿Qué consecuencias tiene mantener un vínculo legal tras una separación?

El experto señaló que este tipo de situaciones son frecuentes. “Las personas no cierran los capítulos de la mejor manera y eso tiene varias implicaciones”, dijo Mota. Explicó que la falta de claridad afecta principalmente a los hijos: “Cuando no hay claridad para los hijos sobre si estamos o no estamos separados, ellos van a tener una confusión, especialmente los menores de 12 años”.

El psicólogo insistió en que es necesario comunicar con transparencia los cambios familiares. “Hay que tener claridad con los niños y explicarles: tu mamá y yo nos vamos a separar, vamos a vivir en casas diferentes, y la familia seguirá funcionando de otra manera”. Según Mota, este tipo de conversaciones ayudan al desarrollo emocional adecuado y evitan ambigüedades dentro del hogar.

De interés: La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

Al referirse a figuras públicas, señaló que “seguramente tendrán recomendaciones de sus equipos”, pero que la situación no es distinta a la de cualquier persona. “Es muy común en la sociedad colombiana”, afirmó, resaltando que el problema no es solo legal sino emocional y familiar.

¿Por qué algunas personas no se divorcian por completo?

Mota explicó que muchas parejas mantienen vínculos legales por diversas razones. “Puede ser por pereza, por los trámites legales o por recursos económicos”, indicó. Añadió que en la cultura colombiana “es muy dado dejar las cosas abiertas, no solo las relaciones, también los problemas de impuestos o las deudas”.

El psicólogo consideró que en algunos casos existe “una conveniencia” detrás de mantener el vínculo. “Normalmente, cuando las parejas dejan el capítulo abierto, dejan una probabilidad de reiniciar la relación”, expresó. Este comportamiento, según el especialista, afecta las nuevas relaciones y genera inestabilidad emocional.

En la entrevista, Mota también destacó la importancia de cerrar los procesos de manera integral. “Así como uno tiene que cerrar un duelo, cuando termina una relación también debe cerrar los capítulos emocionales, familiares, legales y económicos”, aseguró. Para ello, recomendó buscar apoyo profesional: “Es mejor acompañarse de un psicólogo o un coach que ayude a manejar la relación de pareja o de padres”.

Más noticias: ¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

El experto recalcó que, cuando hay hijos, la responsabilidad emocional es mayor. “Siempre vamos a ser el papá y la mamá, independientemente de si seguimos juntos o no”, comentó. Por eso, aconsejó no dejar las decisiones en manos de la improvisación o de consejos informales.

Al cierre, Mota advirtió que el caso del presidente tiene un componente particular. “Hay un tinte de conveniencia en las declaraciones del presidente”, dijo. Aun así, insistió en que la lección aplica para todos: “Las personas deben cerrar los capítulos de su vida con una pareja o expareja. Hacerlo les dará tranquilidad y paz emocional”.


Dabeiba

Creciente súbita en Dabeiba deja tres personas muertas y cuatro desaparecidas

La emergencia se registró en la vereda Berlín, zona rural ubicada a casi dos horas del casco urbano.
La tragedia ocurrió aproximadamente a las 5:00 a.m.



Censo en la Séptima revela que 15 % de los vendedores ambulantes tiene comparendos por porte de armas o drogas

Según el informe, el 45 % de las personas censadas se encuentra en condición de vulnerabilidad, y el 11 % posee algún tipo de vivienda.

Así es como Tik Tok daña su cerebro, según expertos

La generación excesiva de dopamina y la reducción de tiempos de atención afectan seriamente el cerebro.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego