Los beneficios que tendrán los rappitenderos tras firmar acuerdo

Tras 11 meses de negociaciones, Rappi y la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales llegaron a un acuerdo.
Rappitenderos
Rappitenderos Crédito: Rappi


Rappi firmó un acuerdo con la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales luego de 11 meses de iniciar un diálogo junto con el Ministerio de Trabajo.



Tras las negociaciones entre las partes, se han acordado varios puntos claves como: la implementación de estrategias para contrarrestar el fraude, el reconocimiento de la Defensoría Al Repartidor (DAR) como un ejemplo destacado y un modelo a seguir en la industria de plataformas del país, la garantía de ingresos mínimos por pedido y por kilómetro en las órdenes completadas, así como la protección del derecho de asociación, entre otros.



Le puede interesar: Corte Constitucional y su jalón de orejas a Rappi ¿Por qué?



Juan Sebastián Rozo, gerente de Asuntos Públicos de Rappi en Colombia, indicó que “en Rappi creemos profundamente en el poder de la innovación y esta solo es posible cuando tenemos apertura, disposición y diálogo constructivo para integrar visiones distintas que nos permiten enfrentar los retos y proponer soluciones reales y efectivas. Así como hemos planteado fórmulas novedosas y alternativas respecto de la regulación para el trabajo digital en el país, hoy hacemos algo que no tiene antecedentes a nivel nacional: nos sentamos a dialogar, entender y construir en beneficio de los repartidores independientes que se conectan a nuestra plataforma en Colombia”.



Es importante destacar el reconocimiento otorgado a la Defensoría Al Repartidor, conocida como "DAR", como un mecanismo que promueve el bienestar en la industria, según lo señalado por el Ministerio y Unidapp.



Esta iniciativa facilita un diálogo continuo y canales de comunicación adicionales entre los repartidores independientes y la empresa, con el propósito de desarrollar medidas que mejoren su calidad de vida.



Por otro lado, Unidapp se compromete a colaborar estrechamente con la empresa para prevenir el fraude y proporcionar información regular que permita abordar cualquier situación que pueda afectar el funcionamiento adecuado de la plataforma. Además, se ha acordado un aumento en las tarifas para los repartidores independientes que utilizan la plataforma.



En Colombia, la tarifa mínima garantizada por pedido será de $3.050 pesos colombianos, y para trayectos de 4.0 kilómetros en adelante, se pagará $640 por cada kilómetro recorrido en un pedido completado.



Lea también: [Video] Repartidor de Rappi viral por rap sobre su trabajo: "Mande propina que de esto vivo"



Este acuerdo reafirma el compromiso de Rappi frente al derecho de asociación de los repartidores independientes.



“Este acuerdo se alcanzó gracias al compromiso que hemos tenido las partes. Estos procesos son complejos y el acompañamiento del Ministerio del Trabajo fue muy importante para cerrar este acuerdo. Hoy tenemos como resultado una iniciativa referente para la economía colaborativa en el país. El compromiso, desde Rappi es llevar más y mejores beneficios a quienes hacen posible que miles de colombianos reciban sus productos de la mejor forma y en todo lugar”, afirmó Rozo.



Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.