[Video] Repartidor de Rappi viral por rap sobre su trabajo: "Mande propina que de esto vivo"

El joven rappitendero se hizo viral por sus rimas y baile sobre Rappi. ¿Qué le parece el video?
Repartidor de Rappi viral por rap sobre su trabajo
Repartidor de Rappi viral por rap sobre su trabajo Crédito: Captura de video

Desde la llegada de Rappi a Colombia, el servicio ha ganado popularidad rápidamente, ofreciendo una amplia gama de opciones que van desde la entrega de alimentos y comestibles hasta la adquisición de productos de farmacia y la contratación de servicios varios.

Los usuarios de Rappi destacan la conveniencia de poder realizar pedidos desde sus hogares o lugares de trabajo, así como la rapidez y eficiencia con la que se llevan a cabo las entregas.

Esta app, además de ayudar a muchos usuarios, se ha convertido en una opción de sustento para cientos de miles de personas. En 2023, Rappi compartió datos sobre su flota de repartidores independientes en Colombia, más conocidos como 'rappitenderos'.

Le puede interesar: Rappi no es rentable, no es millonaria: Simón Borrero

De acuerdo con Rappi, para 2023 contaban con 60.000 repartidores independientes registrados a nivel nacional. De este total, la mayoría se concentran en Bogotá (33.530 repartidores), Medellìn (16.675) y Cali (9.496). Otras ciudades en las que hay repartidores activos son: Barranquilla (9.450), Cartagena (3.170) y Bucaramanga (2.187).

El rappitendero que rapea

En los últimos días, un repartidor de Rappi se ha vuelto viral en las redes sociales gracias a un ingenioso rap que escribió sobre su trabajo en la aplicación. Con letras pegajosas y un ritmo contagioso, este rapero repartidor ha capturado la atención de miles de personas, destacando la realidad y el dinamismo de su labor diaria.

La canción comienza describiendo el inicio de su jornada laboral, con frases como "Me levanto en la mañana activo con los domicilios, prendo el GPS a su destino me dirijo", lo que refleja la dedicación y la energía que pone en cada entrega. Además, el rapero expresa la gratitud de los clientes y la importancia de las propinas para su sustento, con versos como "La gente muy contenta me dice, gracias mi hijo, mande una propina que de esto vivo".

A lo largo de la canción, el repartidor relata sus aventuras mientras navega por las calles de la ciudad, desde Los Laureles hasta El Poblado, y finalmente termina en Envigado. Describe los desafíos que enfrenta en el camino, como el tráfico y la complejidad de las rutas, pero también resalta el placer que siente al cumplir con su trabajo, como se refleja en los versos "Primera vuelta aparece, pues está muy complicado, achatado en el parque porque Rappi no ha sonado".

Le puede interesar: Imitador de Roberto Carlos tuvo que trabajar en Rappi

El estribillo, "Soy Rappi, Rappi", se convierte en un grito de orgullo y pertenencia, mostrando la identidad y el compromiso del repartidor con su labor en la aplicación.

El rap de Rappi

¿Cuánto ganan los rappitenderos?

Según datos de la empresa, un rappitendero que trabaje durante 10 horas al día puede tener ingresos en promedio de hasta $800.000 semanales. Matias Laks, CEO de Rappi Colombia, alerta que con los cambios que pide la reforma, que exigiría que ellos sean empleados directos, les afectaría su modo de trabajo e incluso ganarían menos dinero.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.