Más de 4.000 dosis contra la fiebre amarilla fueron aplicadas en municipios de Antioquia

El Ministerio de Salud identificó algunos municipios de Antioquia en riesgo por la fiebre amarilla.
Vacunación fiebre amarilla en el departamento de Antioquia
Vacunación fiebre amarilla en el departamento de Antioquia Crédito: Cortesía, Gobernación de Antioquia

La Gobernación de Antioquia informó que los móviles de vacunación en el departamento aplicaron más de 4 mil dosis contra la fiebre amarilla y la influenza en el territorio. Durante las últimas tres semanas, las móviles recorrieron varios municipios de Antioquia, los cuales fueron catalogados por el Ministerio de Salud, como de riesgo por fiebre amarilla.

Marcela Arrubla, profesional de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, destacó que esta estrategia tuvo un acercamiento con estos municipios para lograr el aumento en la vacunación. "Entregarle a la comunidad un parte de tranquilidad, en Antioquia no hay casos de fiebre amarilla. Eso no significa que vamos a bajar la guardia, significa que vamos a seguir protegiéndonos y vamos a seguir asistiendo a los servicios de vacunación para poder completar esquemas", dijo.

Le puede interesar: Gobernador de Antioquia: estará presto para hacerle ver al Gobierno que está destruyendo la salud

Cabe hacer mención que desde el mes de abril del año en curso el Ministerio de Salud emitió la alerta por fiebre amarilla en todo el país e identificó algunos municipios de Antioquia como zonas en riesgo por presencia del mosquito transmisor o por cercanía a otros departamentos con casos positivos.

Según las autoridades de salud de Antioquia, a la fecha no se han presentado casos positivos de fiebre amarilla. La Secretaría de Salud e Inclusión Social implementó diversas estrategias como la vacunación en las diferentes subregiones.

Le puede interesar: Gobernador de Antioquia a Petro: “Presidente, deje de echar cuentos” por obras inconclusas

La móvil 1 recorrió 10 municipios del Urabá antioqueño, ellos fueron: los municipios de Dabeiba, Mutatá, Chigorodó, Turbo, Carepa, Apartadó, San Pedro de Urabá, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes.

Por su parte, la móvil 2 visitó municipios del Magdalena Medio, el Bajo Cauca e incluso Medellín: San Luis, Sonsón (La Danta), Puerto Triunfo Puerto Nare, Yondó, Puerto Berrío, Caracolí, Maceo, Zaragoza, El Bagre, Nechí, Caucasia, Cáceres y Tarazá.

Más noticias: Federico Gutiérrez acusa al Gobierno de incitar el caos: "Si hay desmanes, es su responsabilidad"

En total, los dos vehículos aplicaron 2.500 biológicos de fiebre amarilla y 1.612 de influenza.

Durante 2025 se han aplicado más de 75.000 dosis de vacunación contra la fiebre amarilla en Antioquia y con esta estrategia que inició a mediados de mayo para ampliar la inmunización. Vale la pena recordar que esta vacuna debe aplicársela a los niños desde los nueve meses hasta los 59 años. Las personas mayores de 60 años y las mujeres en embarazo, solo se deben vacunar con recomendación médica.


nueva eps

Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.
La medida, según la entidad, responde al llamado de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud



Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Sofía, el avatar de inteligencia artificial que responde llamadas en Colombia

Un informe de McKinsey & Company dice que la adopción de estas tecnologías basadas en IA ha crecido en la última década.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario