Velocidad de contagios ha bajado pero aún no nos podemos descuidar: Minsalud

Fernando Ruíz indicó que se ha logrado un aplanamiento de la curva y por ello la disciplina es clave para no disparar las cifras.
Fernando Ruíz, ministro de Salud
Fernando Ruíz, ministro de Salud de Colombia. Crédito: Cortesía Minsalud

Fernando Ruiz, ministro de Salud, habló en La FM sobre la importancia de que los ciudadanos sigan respetando y ejecutando todos los protocolos de bioseguridad, mientras se produce una reapertura gradual de diferentes actividades económicas en el país.

El ministro Ruiz hizo un énfasis especial en la jornada de compras sin iva, que se realizará este 19 de junio. El jefe de la cartera de Salud pidió una precaución total por parte de las personas que saldrán de sus casas para realizar compras en un establecimiento. "Si tenemos que ir a un comercio hay que guardar todos los protocolos, uso de tapabocas, distancia preventiva, constante lavado de manos y distanciamiento preventivo".

Mire acá: Desarrollan en Brasil un tejido que eliminaría el virus que transmite la COVID-19

"La gente que sale de a la calle debe movilizarse buscando guardar distancia física, si hay que usar un medio de transporte es necesario hacer la cola guardando una distancia y siempre usar tapabocas", agregó el funcionario.

Fernando Ruiz destacó que el país aún no ha llegado al pico de contagios y si la ciudadanía no mantiene la disciplina con los protocolos, se podría producir una situación que perjudique a todos los colombianos.

¿Cómo va la curva de contagios?

El ministro de Salud señaló que las medidas que ha tomado del Gobierno Nacional ha impedido que en la primera semana de mayo se presentara un incremento descontrolado de contagios, lo cual habría colapsado el sistema de salud. En ese sentido, Ruíz resaltó que se ha logrado reducir la velocidad de contagio porque se paso de un 2.6% de personas contagiadas a un 1.7%.

Lea también: Alerta por alta transmisión de coronavirus en zonas fronterizas de América Latina

"Con esta velocidad que tenemos ahora podemos tener la claridad de que se ha ido reduciendo la velocidad de contagio y esto sería un tipo de aplanamiento de curva, pero en cualquier momento esto puede subir y ahí es donde nos toca tomar medidas más estrictas".

Por qué hay una alerta en Barranquilla

El ministro Ruíz indicó que se está evidenciando que la afectación por covid no es homogénea en el país, pue sen algunas zonas el virus tiene una velocidad de contagio mayor. "Lo que hemos venido haciendo es identificar en cada ciudad los sitios con alto riesgo de contagio, para así poder contener zonas de brote".

Ruíz resaltó que se está llevando ventiladores varias zonas del país, para así ayudar a que puedan manejar mejor la epidemia. El ministro de salud también indicó que se está trabajando con cada alcalde y gobernador, para definir acciones que puedan contener los casos de contagio en las diferentes ciudades.

Consulte acá: ¿Cómo logró Guayaquil tener más de 24 días con cero muertes por covid?

Protocolo para reabrir aeropuertos

Fernando Ruiz aseguró que se está trabajando en el desarrollo de unos protocolos que permitan una reapertura bajo una estricta gradualidad. Ruíz explicó que en este momento ya se han determinado qué zonas serían de baja, mediana y alta afectación y este sentido se ha establecido que la reapertura se produciría únicamente en ciudades con baja afectación.

Manejo de medicamentos para tratar el coronavirus

El ministro Ruíz indicó que en el caso de la 'Hidroxicloroquina' hay evidencia muy contradictoria y por ahora no hay una plena claridad para poder recomendar el uso de ese medicamento, dentro de los protocolos planteados por el gobierno. En cuanto al manejo de la 'Dexametasona', Ruíz señaló que en este momento hay un equipo conformado por expertos de alta calidad que están evaluando toda la evidencia científica para poder determinar si ese fármaco realmente podría ayudar a con pacientes que estén en cuidados intensivos.

Mire también: Una de cada cinco personas sufriría un coronavirus severo si se contagiara

"En este momento está en evaluación y espero que en los próximos días haya un consenso para determinar si se puede usar o no este medicamento, para tratar a los colombianos en cuidados intensivos".

¿Hay compras anticipadas de vacunas?

El ministro de salud reconoció que en la comunidad existe un temor ante el posible acaparamiento de las vacunas, sin embargo Colombia ya sostuvo una reunión con la OMS para adherirse a unas iniciativas internacionales que ayudarían a que el país tenga un acceso equitativo a las posibles vacunas contra el coronavirus.

Mire acá: Vacuna contra el coronavirus estaría lista para principios de 2021: OMS

Por otra parte, Ruíz manifestó que los embajadores de Colombia en otros países también están trabajando, para poder lograr una mayor cercanía en el desarrollo de posibles vacunas.


Temas relacionados

Lotería de Boyacá

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.
Lotería de Boyacá



Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano