¿Cómo logró Guayaquil tener más de 24 días con cero muertes por covid?

Cynthia Viteri indicó que los médicos buscan casa por casa a los posibles casos de contagio.
Coronavirus en Guayaquil
Crédito: AFP

Semanas atrás la ciudad de Guayaquil, Ecuador, fue una de las áreas de Latinoamérica más golpeadas por la pandemia del coronavirus (Covid-19). En varios momentos la prensa internacional reportó una aguda crisis sanitaria, ante la por acumulación de cadáveres en calles, morgues y funerarias a raíz del virus.

La situación logró escalar a un punto tan crítico, que las autoridades llegaron a reportar cerca de 500 muertes por covid al día, esta situación hizo que Guayaquil llegara a ser considerada como la "capital del coronavirus en Ecuador".

Sin embargo, ahora el panorama parece ser diferente pues las autoridades ecuatorianas han reportado que Guayaquil está sufriendo una drástica reducción en los casos de contagios y de muertes por coronavirus.

Mire acá: Una de cada cinco personas sufriría un coronavirus severo si se contagiara

Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, explicó en La FM las diferentes medidas que su ciudad ha tomado para enfrentar la propagación del coronavirus, tras la difícil crisis sanitaria que semanas cobró miles de vidas.

La alcaldesa Viterí destacó que Guayaquil ha logrado al tener más de 24 días con cero muertes por covid y que estas cifras son producto gracias a una labor conjunta de los grupos sanitarios. La mandataria también resaltó que su municipio tomó la decisión de utilizar 35 millones de dólares, originalmente destinados para unas obras en la ciudad, para poder crear 51 puntos de salud, nueve hospitales, 35 clínicas móviles y 5 hospitales fronterizos.

Por otra parte, Viteri explicó que un "ejército de 500 médicos" han salido a las calles para ubicar a los pacientes con covid, en el inicio de la enfermedad o en la etapa intermedio del virus. Las personas diagnosticadas con el virus son inmediatamente trasladadas a una clínica, "gracias a esto hemos atendido a 80 mil pacientes que no llegaron al sistema de salud nacional a tiempo".

Lea también: Hombre recuperado de Covid-19 debe ahora un millón de dólares al hospital

"No podemos esperar a que los pacientes contagiados lleguen a los hospitales, por ello un ejército de médicos van casa por casa en búsqueda de pacientes con síntomas. Además tenemos telemedicina, telepsicología, para asistir a las personas que están en cumpliendo un aislamiento en sus casa".

"Esta tarea se hace casa por casa y así hemos logrado bajar de 500 muertos por día a cero muertos. Visitamos 5000 hogares cada día y hay un riguroso censo con cada visita".

La mandataria resaltó que se han tomado medidas para estimular la economía mientras se enfrenta la emergencia sanitaria. Según Viteri, En el marco de estas iniciativas, se ha contratado a más de 200 mujeres cabeza de hogar, para que ayuden en la confección de mascarillas.

Mire acá: Compra masiva de vacunas para Covid-19 fue acordada entre cuatro países

De igual manera, se está llevando agua gratuita a los sectores más pobres de la ciudad y se ha levantado la multa a los locales que fueron cerrados por abrir al público durante la cuarentena. "Se han destinado 50 millones de dólares para créditos a los comerciantes, para proteger el empleo y reactivar el comercio".

Cynthia Viteri también señaló que se han abierto unas líneas de crédito destinados a comercios, grandes y pequeños, para así ayudar a proteger el empleo.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.