Vicepresidenta Francia Márquez mantiene su postura sobre desacuerdo con decisiones de Petro

La vicepresidenta Francia Márquez reafirma su desacuerdo con designaciones en el gobierno de Gustavo Petro y defiende la transparencia en la política.

Desde María la Baja, Bolívar, en una reciente declaración, la vicepresidenta Francia Márquez reafirmó su desacuerdo con la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, y con la elección de Laura Sarabia como canciller.

En medio de una rueda de prensa, la alta funcionaria señaló que no se retracta de lo expuesto en el Consejo de Ministros transmitido la noche de este 4 de febrero. Márquez destacó la importancia de la transparencia en la política y defendió la postura abierta del Gobierno, a diferencia de lo que, según ella, hacían otros gobiernos anteriores.

“Desde que hubo el consejo de ministro hemos estado en los territorios, ayer yo estaba en Cauca acompañando un esfuerzo colectivo de Prosperidad Social donde se estaban entregando iniciativas productivas, apoyos económicos a las mujeres; apoyos en términos de impulsar sus proyectos productivos, y hoy estoy aquí en este territorio reconstruyendo la memoria. Seguimos trabajando como Gobierno Nacional, seguimos creyendo y apoyando el cambio que fue nuestra promesa de gobierno”.

Lea también: Gobierno descarta sesiones extraordinarias y Congreso retomará labores el 16 de febrero

Cuando se le preguntó si había hablado con el presidente Petro sobre la controversia, Márquez se mostró reservada, e indicó: “eso no lo voy a decir ahora”. Sin embargo, reafirmó que su postura no ha cambiado, argumentando que el país tiene derecho a saber las discusiones internas del Estado.

No se trata de una retractación, se trata de hablarle al país. Este no es un gobierno que actúe a las espaldas de la gente, y el país tiene derecho a conocer lo que sucede dentro del gobierno. Eso no lo hacían otros gobiernos, porque todo se discutía a escondidas. Nosotros hemos sido transparentes, y de eso Colombia debe sentirse orgullosa”, dijo la vicepresidenta.

Por otro lado, la ministra de la Igualdad se encontraba en María la Baja participando en un evento nombrado ‘Ruta para la Memoria Histórica’, dicho encuentro busca apoyar diferentes estrategias en estas localidades alrededor de los Montes de María para la reivindicación de la cultura montemariana.

Estando en el encuentro, Márquez enfatizó que el Gobierno Nacional sigue trabajando en pro del cambio prometido por el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, mantiene su posición, sin puerta abierta a una retracción sobre lo mencionado en el Consejo de Ministros.

Le puede interesar: Sandra Ortiz buscaría oportunidad con Fiscalía e involucraría más nombres en escándalo de la UNGRD; habría uno muy cercano a Petro

“Yo creo que eso no se trate de una retracción, se trata de hablarle al país, este no es un gobierno que lo hace a la espalda de la gente, yo creo que el país tiene derecho a saber las cosas, las discusiones que se ponen sobre la mesa, el país tiene derecho a conocer eso no lo hacían otros gobiernos, porque siempre es bajo la mesa", sostuvo.

Y apuntó: "yo creo que nosotros hemos sido transparentes en las discusiones que hay que poner sobre la mesa, y de eso Colombia tiene que sentirse orgullosa, y es que el país necesita conocer y saber qué es lo que pasa en el Gobierno”.


Timochenko

Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.
Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP



La pelea en el Nuevo Liberalismo por la cabeza de lista que le quitaron a última hora a Alejandro Gaviria

Este ofrecimiento supone una posible ruptura con Alejandro Gaviria, quien se rumora iba a ser la cabeza de lista al Senado.

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco