UNP lanzó alerta por cifra de protegidos en Colombia: superó la barrera de los 15.000

La UNP señala que no podría contar con recursos suficientes para garantizar la seguridad de líderes y demás personalidades.
Augusto Rodríguez
La Unidad Nacional de Protección podría no contar con los recursos suficientes para atender la seguridad de sus protegidos Crédito: Unidad Nacional de Protección

El Gobierno Nacional entregó un reporte de los esquemas de protección que están funcionando en el país en favor de líderes sociales, dirigentes políticos y personalidades.

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, aseguró que la entidad ya cuenta con 15.015 protegidos en todo el territorio colombiano, alcanzando una cifra histórica.

Le puede interesar: Gobierno mantendrá canales con el ELN pese a suspensión de diálogos

“Han crecido mucho las solicitudes de protección y los estudios que se han realizado han culminado los estudios de riesgo en que en este momento tenemos 15.015 personas protegidas en la ruta individual”, indicó.

“También tenemos 318 comunidades protegidas en la ruta colectiva. Tenemos alrededor de 5.200 vehículos en total, de los cuales 3.040 son vehículos blindados y los otros son vehículos convencionales”, añadió el director de la UNP.

No obstante, hay preocupación porque la situación fiscal del país es complicada para este 2025 y porque no se han podido apropiar los cerca de 4 billones de pesos que se habían solicitado por parte de la Unidad de Protección para seguir garantizando la seguridad de los líderes y demás personalidades.

“Nosotros habíamos hecho una proyección cercana a los 4 billones de pesos para este año, pero con la austeridad, los recortes y las maniobras que tenemos que hacer, estamos en 2,5 billones. Tenemos que hacer con eso todo lo posible para cumplir con la protección de las personas”, sostuvo.

El director de la UNP dijo que este año muy seguramente tendrán que hacer una revisión minuciosa de los esquemas de seguridad, porque se viene época electoral y tendrán que garantizar la protección de los candidatos.

“El número puede aumentar también por el resultado de los procesos de paz, porque hay algunos grupos que están a punto de dar el paso hacia la desmovilización, entonces tendríamos unas nuevas población a proteger y tenemos que ser muy eficaces con la racionalización del gasto”, dijo.

Vea también: "Violencia del ELN es un golpe contra la paz": Otty Patiño, tras la suspensión de diálogos

Frente a la posibilidad de hacer recortes en los esquemas, por cuenta del plan de austeridad del Gobierno, Rodríguez afirmó: “Se ha hablado de racionalizar el gasto, de ser muy eficaces en la valoración del riesgo, evitar que hay personas coladas que no pertenecen a las población objeto de protección y de hacer recortes en otras áreas para alcanzar a cubrir la protección de las personas que tienen riesgo”.

La Unidad Nacional de Protección (UNP) espera que se puedan tener los recursos suficientes para garantizar la seguridad de todas las personas.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.