Gobierno mantendrá canales con el ELN pese a suspensión de diálogos

Delegación en diálogos asegura que no permitirán más crímenes de guerra, ni contra la paz.
ELN
Las negociaciones de paz con el ELN quedan suspendidas hasta que demuestren su voluntad de paz y cese de ataques contra la población civil. Crédito: Colprensa

La Delegación del Gobierno en la Mesa de Diálogos con el ELN afirmó que las negociaciones con ese grupo guerrillero quedarán suspendidas hasta que demuestre con hechos su voluntad de paz.

También el cese los ataques contra la población civil, los firmantes de paz, las disidencias de las Farc con las cuales se adelantan conversaciones, y advirtió que no se permitirán mas crímenes de guerra.

Lea además: AmCham asegura que el ELN nunca mostró interés real en la paz tras la suspensión de los diálogos

Vera Grabe, jefa de la delegación gubernamental, dijo que "hoy es un día doblemente triste para el país porque se cumplen seis años del atentado a la Escuela General Santander cometido por el ELN y de otra parte estamos presenciando una campaña que inició en el Catatumbo, que afecta a la población civil con por lo menos 20 muertos, cuando nos disponíamos la semana entrante a reunirnos para tratar en la mesa retomar temas como la participación y el cese el fuego bilateral", puntualizó Vera Grabe.

Acotó que es grave el asesinato de personas en estado de indefensión y son crímenes de guerra, y "por tanto y por instrucciones del Presidente de la República se suspende este proceso hasta que el ELN definitivamente piense si quiere caminar la paz porque este país ya no aguanta más estos vaivenes y definitivamente se requiere una decisión por parte de ese grupo", subrayó Grabe.

Sin embargo, la jefe de la delegación gubernamental advirtió que esperan mantener las dinámicas humanitarias y los canales de comunicación con el ELN, pero acotó que " siempre el Estado defenderá a la población civil y nosotros al país".

Lea más: Gobernador de Antioquia califica de engaño la suspensión de los diálogos de paz con el ELN

Por su parte, el Senador Iván Cepeda, miembro de la delegación del Gobierno, dijo que, a pesar de los esfuerzos que se hicieron y de la voluntad que expresó el Gobierno, "una y otra vez nos topamos con decisiones y actuaciones del ELN que impidieron avanzar".

Subrayó Cepeda que incluso en una reunión el jefe de la Delegación del ELN, Pablo Beltrán, hizo una declaración diciendo que con este Gobierno no se llegaría un acuerdo de paz "y a pesar de eso hemos insistido y hemos buscado realizar una nueva reunión pero en la preparación de esa reunión ha surgido una situación que de extrema gravedad la operación militar del ELN en el Catatumbo".

El senador Cepeda indicó que el ELN traslado hombres desde Arauca hasta el Catatumbo "para agredir a la población civil sin ninguna clase de ataduras de carácter familiar o sentimental, asesinando, secuestrando, masacrando y las principales víctimas son los civiles, líderes sociales y personas que han dejado las armas y que están en proceso de reincorporación", precisó el delegado del Gobierno.

Concluyó que, ante lo que está sucediendo en el Catatumbo, "son circunstancias de extrema gravedad, no podemos sentarnos nuevamente con el ELN, necesitamos exigirle que exprese de una vez por todas su voluntad, su intención, su decisión inequívoca de avanzar en la paz, es una exigencia que le hace el país y todos los sectores, al mismo tiempo que reiteramos que el gobierno del presidente Petro y el Estado colombiano tiene la voluntad de paz, también decimos hoy que no permitiremos los crímenes contra la paz, ni los crímenes de guerra", puntualizó Iván Cepeda.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.