Sergio Fajardo y las elecciones de 2026: “Colombia no se va a acabar, la vamos a transformar”

El exgobernador de Antioquia reveló cuáles serán las primeras acciones de su programa de Gobierno si es elegido presidente de Colombia.

El exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial, Sergio Fajardo, habló este miércoles en entrevista con La FM sobre sus aspiraciones por la Presidencia en las elecciones de 2026. A lo largo de la conversación, reafirmó su intención de construir una propuesta política distinta, basada en la educación, el trabajo conjunto con todos los territorios y el rechazo a la confrontación política permanente.

"Yo entré a la política hace 25 años y lo hice por convicción", afirmó Fajardo, quien recalcó que no le teme a los conflictos y que Colombia necesita líderes con experiencia real en la resolución de problemas. “Para eso tenemos que llegar personas con experiencia, que tenga capacidad para manejar conflictos, que no se asuste por un conflicto, que sea capaz de entender, que sea capaz de construir”, señaló.

Le puede interesar: Sergio Fajardo sobre el paro: “Caos total, y esto hace parte del fracaso de este Gobierno"

El exmandatario antioqueño también reiteró su rechazo a la figura de la reelección presidencial y propuso en cambio un periodo de cinco años como ideal para un gobierno. “No estoy de acuerdo con la reelección. Creo que el periodo ideal es de cinco años”, dijo.

Sobre su visión de país, Fajardo fue enfático en que se puede gobernar sin excluir a nadie: “Hay que convocar izquierda, centro, derecha, que personas valiosas hay en esos sectores … Mi tarea es que en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Tumaco, Turmequé, en Puerto Carreño, todas las personas tengan las mejores condiciones. Yo voy a trabajar con todos los gobernantes, así no me hayan apoyado a mí en términos políticos”.

Recordó también cómo inició su camino político desde las calles de Medellín: “Allá estás en Medellín, donde nosotros empezamos a pie por la avenida Oriental, repartimos un millón de volantes caminando, nos montamos a buses, estábamos en todos los semáforos. Yo estoy acá por convicción profunda”.

Le puede interesar: Centro Democrático rechaza decreto sobre retención en la fuente: "Está pensando en el gasto electoral"

Fajardo enfatizó que su gobierno, de ser elegido, trabajaría desde el primer día con cada departamento para construir planes de desarrollo territoriales concertados. “Yo, presidente, el día después de la elección empiezo a trabajar con cada departamento, con gobernadores y municipios. Hacemos el plan de trabajo. Nada de confrontación con los que no son aliados políticos. Así no me hayan apoyado, vamos a resolver problemas”.

En su plan de gobierno, aseguró que no faltarán palabras como “educación, ciencia, tecnología, innovación, emprendimiento y cultura”. Además, prometió combatir la corrupción con rigor: “En cada proyecto, un documento que diga cómo vamos a hacer que no se pierda un peso. Eso se puede hacer en Colombia, podemos avanzar”.

Fajardo no ocultó que el camino será difícil: “Van a venir cosas malucas, maluquísimas. Pero firmes, no nos mariemos, no nos asustemos. Resiliencia para adelante”.

Le puede interesar: Minhacienda emite decreto para anticipar impuestos de 2026 a 2025: sectores y razones clave

Finalmente, envió un mensaje esperanzador a un país que considera “dividido y amargo”: “Esto se convierte en confrontación permanente todo el día. Pero Colombia no se va a acabar. Colombia la vamos a transformar”.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo